Catasetum
|
Catasetum. Es un género de más de 166 especies de orquídeas epífitas, además de 10 híbridos naturales. Cada año se descubren nuevas especies que aun esperan ser nombradas.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Antiguos autores
- Kunth, Karl (Carl) Sigismund[5]
Especie tipo
- Catasetum macrocarpum Rich. ex Kunth.[6]
Especies y subespecies
- Anexo:Especies de Catasetum
Descripción
El género Catasetum presenta pseudobulbos gruesos con forma de cigarro, que se encuentran agrupados las hojas son plateadas en la parte superior y caducas. Los pseudobulbos presentan espinas después que las hojas se han caído.
Flores
Estas especies producen separadas y diferentes flores macho y hembra, lo cual es un hecho excepcional en la familia Orchidaceae las flores macho normalmente son muy coloridas y presentan un mecanismo sofisticado de eyección de los polinarios.
Las flores femeninas generalmente son de color amarillo verdoso y de apariencia claramente uniforme.
Fue varios años después que Darwin develó el misterio al descubrir que en este género se encontraban flores hembras, macho y hermafroditas Su floración en verano, de corta duración y perfumada.
Hojas
Estas plantas pierden todas las hojas al terminar el crecimiento, incluso antes de florecer.
Luz
Una planta madura puede tolerar el sol directo durante varias horas al día. No olvidar que, las plantas que reciban mayor sol tendrán más probabilidades de desarrollar flores hembra mientras aquellas desarrolladas bajo sombra probablemente generen flores macho.
Temperaturas
Tan pronto como se aprecien síntomas de que recomienza el crecimiento cuidar que la temperatura no baje de los 16ºC.
Estas orquídeas son nativas de áreas tropicales cálidas, durante el período de crecimiento requieren entre 25°C y 38°C durante el día y alrededor de 15°C durante la noche, cuando el crecimiento ha terminado las temperaturas pueden ser un poco mas bajas Se puede trasladar la planta a una habitación fresca (12ºC) durante el periodo de reposo.
Humedad ambiental
No vaporizar el follaje ni mojar los brotes jóvenes.
Riego y Abono
Cuando aparezcan los primeros brotes (de aproximadamente 3 cm.) es recomendable incrementar el riego y la fertilización, en verano, cada 4 días, y durante el periodo de reposo, más espaciados o nulos.
Cesar toda fertilización y el riego durante la etapa de descanso de la planta, durante la cual perderá todas sus hojas permaneciendo sólo los pseudobulbos y las raíces secas. Es muy importante para la formación de pseudobulbos grandes y mejores inflorescencias. Abonar durante el periodo vegetativo, con un fertilizante aplicado con la dilución normal. No olvidar que las planta requerirá también de micronutrientes para crecer con más fuerza.
Cambio de maceta
Cada dos años, normalmente en primavera. Como sustrato se recomienda usar Osmunda o musgo sphagnum u otro medio de alto drenaje.
Trasplante
Cada año o cada 2 años, debido a la descomposición del sustrato (un sustrato descompuesto afecta el drenaje y contribuye a la pudrición de las raíces), o antes dependiendo de cada caso particular.
La época ideal es final del invierno, a una maceta de plástico o de terracota perforada con un sustrato compuesto de cortezas, carbón de leña, perlita y turba.
Multiplicación
Por separación de pseudobulbos en el momento de cambiar de maceta.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Catasetum. Consultado 9 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Catasetum. Consultado 9 de octubre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Catasetum. Consultado 9 de octubre de 2012 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- ↑ Autores de Catasetum. Consultado 9 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Antiguos autores de Catasetum. Consultado 9 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Especie tipo de Catasetum. Consultado 9 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org