Monocordio
Monocordio ![]() | ||
---|---|---|
![]() Instrumento musical formado por una caja de resonancia y una sola cuerda, empleado desde la antigüedad para medir los intervalos musicales. | ||
Monocordio (Del griego monóchordon) m. Instrumento musical de cuerda antiguo, con una sola cuerda tendida sobre dos puentecillos movibles.
Otras definiciones
Historia
Aunque la figura de Pitágoras (siglo VI a.n.e.) está envuelta en leyendas, se le atribuyen una serie de descubrimientos matemáticos musicales que constituyen el inicio de la ciencia armónica.
Cuenta la leyenda que en cierta ocasión en que Pitágoras pasó delante de una herrería y al oír los diferentes sonidos producidos por los martillos de los herreros, apreció que tales sonidos eran consonantes. De regreso a su casa hizo una serie de experimentos con diferentes pesos atados a cuerdas, flautas, vasos de agua, etc., para comprobar matemáticamente las relaciones numéricas de las consonancias escuchadas.
Sus experimentos le llevaron a la invención de un instrumento de cuerda llamado monocordio el cual estaba compuesto de una cuerda sonora, una caja de resonancia y un kanon o regla numerada, con la que determinar las relaciones numéricas entre los diversos fragmentos de la cuerda sonora.
El monocordio no debe tomarse como el primer instrumento musical que existió, pues es conocido que culturas más antiguas que la griega tenían sus instrumentos musicales, por lo que solo se toma como ejemplo ilustrativo pues es el instrumento más simple conocido que introduce los conceptos fundamentales de un instrumento musical de cuerda: una cuerda en tensión, una caja de resonancia y una escala musical.
Música y afinación
Como que el instrumento solo dispone de una cuerda, el afinado consiste en aplicarle una tensión que produzca la nota deseada de la escala. Para el afinado de este instrumento, se indica en diversas fuentes que:
Características
En el Diapasón, una vez fijada la nota base, desplazando el soporte deslizante según los intervalos definidos por Pitágoras, se pueden fijar distintas longitudes de cuerda, cada una con diferente nota desde los tonos bajos a los altos.