Monterrey (Nuevo León)
Municipio Monterrey![]() | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Nuevo León | ||
• Municipio | Monterrey.[1] | ||
Superficie | |||
• Total | 323,60 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 1 135 550 hab. | ||
• Densidad | 6 700 hab/km² |
Ubicación
Está situado en el pie de monte septentrional de la Sierra Madre Oriental. Se localiza en el paralelo 25°40' de latitud norte y 100°18' de meridiano oeste, a 537 metros sobre el nivel del mar.
Toponimia
Lleva este nombre en honor del Virrey de la Nueva España don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Conde de Monterrey.
Delimitación
Limitado al norte con los municipios de San Nicolás de los Garza y General Escobedo; al sur con los municipios de San Pedro Garza García y Santiago; al este con Guadalupe y Juárez; y al oeste con Santa Catarina y García.
Reseña Histórica
Fue fundada el 20 de septiembre de 1596, aunque se atribuye al capitán don Alberto del Canto, fundador de la ciudad de Saltillo como primer poblador y fundador de lo que después sería la ciudad de Monterrey. El la denominó villa de Santa Lucía en el año 1577, don Alberto abandonó aquella fundación permaneciendo el sitio despoblado hasta el año 1582 en que don Lucio de Carvajal y de la Cueva hace poblamiento y fundación mediante una capitulación celebrada con el rey de España Felipe II, y mediante una cantidad de dinero.
En el año de 1596 don Diego de Montemayor residente en Saltillo sale de esa población acompañado de 12 familias y el 20 de septiembre funda la ciudad metropolitana de Monterrey.
El primer ayuntamiento tuvo como primer alcalde a don Diego de Montemayor, siguiendo lo señalado por las ordenanzas de nuevas poblaciones eligió al resto de aquel primer ayuntamiento en el mes de febrero de 1599. Sumaron 34 los primeros pobladores de la ciudad de Monterrey, misma que desde su fundación fue capital del Nuevo Reino de León y cabecera municipal. Las primeras actividades fueron el cultivo de la tierra, la cría de ganado y la minería, estos se destinaban al consumo interno.
Dieciséis años después, en el año de 1612, se decretó en la región un temporal de lluvia que acabó con los pocos jacales y pertenencias de los pobladores. Ante esta catástrofe Diego Rodríguez, Justicia mayor y Capitán del Nuevo Reino ordenó el traslado al sur del ojo de agua, teniendo como centro la antigua plaza real, hoy Zaragoza. Martín de Zavala hijo sucedió a su padre como Gobernador, de 1626 a 1664, trajo consigo pobladores, ganados y herramientas.
Características
Relieve
Formado por zonas accidentadas y planas. El valle donde se asienta Monterrey, tiene configuración irregular. Está situado en el plano inclinado del Golfo y en las estribaciones orientales de la Sierra Madre. Rodean al Valle de Monterrey amplias montañas, entre las que destacan el Cerro del Topo, el Cerro de las Mitras, el tradicional Cerro de la Silla y la Sierra Madre. Añadiremos también algunos lomeríos que forman parte del pasado regiomontano, como son la Loma Larga, el Cerro del Mirador, la Loma del Obispado.
Clima
Es extremoso. La temperatura media anual es de 23°C, la mínima absoluta de 8°C y la máxima de 43°C. Los meses más calurosos son junio, julio y agosto. El ciclo de lluvias es de julio a septiembre, con precipitación pluvial media anual de 640.3 milímetros. Los vientos dominantes provienen del oeste y del sureste; estos últimos del cañón del Huajuco. En el invierno predominan los del norte, que en febrero y marzo soplan con mayor fuerza.
Hidrografía
Las funtes de agua con que cuenta el muncipio proceden del río Santa Catarina, generalmente seco aún cuando es época de lluvia, su corriente es caudalosa y ha provocado inundaciones a la ciudad. Existió otro arroyo llamado Santa Lucía que era el que abastecía de aguas a los primeros habitantes.
Demografía
El Censo de población del 2010[2] registro Monterrey 1135 550 habitantes en el (2010)
Flora
La vegetacion compuesta por mezquites, encinos, huizaches y magueyes.
Fauna
Encontaramos pequeñas especies como zorro, comadreja, tlacuache y aves como la paloma y gran variedad de pájaros.
Gobierno y política
Principales Localidades
La cabecera municipal Monterrey, con un gran número de colonias, La Estanzuela y El Uro
Caracterización de Ayuntamiento
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal
El presente organigrama tipo que describe, de manera genérica, la integración del Ayuntamiento considerando las unidades administrativas y de gobierno que señala la Ley Orgánica Municipal del Estado de Guerrero.
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
- Palacio del Obispado
- Catedral de Monterrey
- Capilla de los Dulces Nombres
- Palacio Municipal de Monterrey
- Edificio del Colegio Civil
- Edificio de la Estación de Trenes
- Casa del Campesino
Fiestas y tradiciones
Es tradicion la celebracion del 21 de marzo donde se conmemora el natalicio de Don Benito Juárez, para tal ocasión se llevan a cabo eventos de carácter cívico, además de la fiesta de la primavera en la cual participan alumnos de todos los jardines de niños vestidos con motivos de la estación y realizan un desfile con carros alegóricos o en sus bicicletas, también adornadas;El 30 de abril, se celebra el día del niño;el 16 de septiembre se realiza un desfile militar y deportivo
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales. Se cuenta playas vírgenes que no han sido explotadas por la falta de difusión, pero que son visitadas por habitantes del municipio y otros.
Lugares de interés
- La Gran Plaza
- Palacio Municipal
- Palacio de Gobierno