Monumento a Segismundo Moret
|
Monumento a Segismundo Moret. Monumento erigido a la figura de Segismundo Moret, hacendista, literato y político español. El Ayuntamiento de Cádiz tomó el cosentimiento de ofrecerle este monumento, cuando aún vivía. Es la obra póstuma del escultor Agustín Querol Subirats.
Reseña histórica
El monumento a Segismundo Moret se inauguró el 28 de noviembre de 1909, en la Plaza de San Juan de Dios. Entonces lo rodeaban completamente unos inmensos escalones de blanco mármol y una balaustrada primorosamente labrada. Cuando su lugar fue ocupado en 1954 por el Monolito, Moret fue situado en una plazuela frente a la Fábrica de Tabacos, en mitad de un pequeño jardín. Pero también de aquí fue desmontado para dar sitio a una majestuosa fuente luminosa. En 1960 quedó emplazado (al menos hasta el momento, aunque en el nuevo PGOU se habla de trasladarlo a su ubicación primitiva en la Plaza de San Juan de Dios) a la salida del puerto y de la estación, delante de la Aduana.
En el Museo Histórico Municipal existe una reproducción del mismo, en su versión original, hecha por Antonio Benítez (hijo), en madera y barro, donada por Cayetano del Toro.
Publicado en el Diario de Cádiz, el 29 de noviembre de 1909:Es curioso el hecho de que el Ayuntamiento de Cádiz tomase el consentimiento de ofrecerle un monumento, cuando aún vivía. Cosa poco común, puesto que esta clase de homenajes públicos se hacen, generalmente, cuando ya el interesado ha fallecido. Como él trabajó con tanto interés para resolver la desaparición de las murallas, la primera piedra demolida de ellas fue conservada para colocarla en su monumento.
Descripción
Está compuesto de basamento de mármol, fuste y estatua de bronce. Bajo la figura de Moret en pie ante un sillón, se ven esculpidas en el fuste, en alto relieve, alegorías a sus cualidades y que se leen por los cuatro costados:A la espalda: