Monumento donde se asalta el tren central
|
Monumento donde se asalta el Tren Central. Monumento local que indica el lugar donde un grupo de jóvenes sanluiseros, como muchos otros protagonistas de diversas hazañas en toda la región oriental de Cuba, arriesgan la vida en un tramo de la vía férrea por rescatar al dirigente nacional del M-26-7, Carlos Iglesias Fonseca, de las manos del enemigo cuando este es trasladado en el tren central que circulaba desde La Habana hacia Santiago de Cuba, como parte de las acciones realizadas por el Ejército Rebelde para lograr que Cuba fuese una patria libre de todo régimen opresor. En el lugar donde ocurrieron los hechos se construye este monumento, donde cada año se rememora este acontecimiento histórico.
Ubicación
Este monumento local se encuentra ubicado al norte del poblado Chile, en la zona de San Nicolás, en el municipio San Luis de la provincia Santiago de Cuba.
Historia
El 12 de agosto de 1958 miembros del Ejército Rebelde asaltan el tren central en la zona de San Nicolás, el mismo transita desde La Habana hacia Santiago de Cuba. El objetivo de la misión era rescatar al revolucionario y dirigente del M-26-7, Carlos Iglesias Fonseca (conocido como Nicaragua), quien era trasladado hacia la prisión de Oriente, en espera de un segundo juicio.
Escoltado por varios guardias de la tiranía, después de ser descubierta la acción, descarrilado el tren y un violento combate, se logra la misión pero caen heroicamente los revolucionarios José Merceron Allen, Avelino Vallina, Manuel Guardia, Gregorio San Emeterio y Gerardo Bermudes.
El 12 de agosto de 2001 se construye este monumento y se coloca una tarja en el lugar de estos acontecimientos, por combatientes que participaron en el asalto, para así rendir merecido homenaje.
Descripción
El monumento está hecho de concreto, tiene una base cuadrada y forma de pirámide truncada, de aproximadamente un metro y medio de alto. En el mismo se ha colocado de forma vertical una tarja de mármol donde aparece grabado el siguiente texto:- José Merceron Allen
- Avelino Vallina
- Manuel Guardia
- Gregorio San Emeterio
- Gerardo Bermudes”.
Véase además
Fuentes
- Testimonio de Francisco Llamo Galindo, Combatiente del Ejército Rebelde y participante de las acciones del 12 de agosto de 1958.
- Testimonio de Juan Munive Jorge, colaborador de las acciones del 12 de agosto de 1958.