Moringa drouhardii
|
Moringa drouhardii. Es una especie endémica del suroeste de Madagascar. Se presenta en la espinosa maleza de la región, especialmente en la piedra caliza de los acantilados al este de Lake Tsimanampetsotsa, en la meseta de Mahafaly.
La especie se planta a menudo en las aldeas locales y alrededor de las tumbas tradicionales. Ni las semillas (ricos en aceites comestibles y las proteínas floculating), ni las hojas (que se pueden comer los vegetales verdes) se utilizan tradicionalmente en la región Atsimo Andrefana (suroeste de Madagascar) a pesar de sus importantes beneficios.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Plantaciones
El árbol de moringa drouhardii crece principalmente en zonas semi-áridas tropicales y sub-zonas tropicales. Crece mejor entre los 25º y los 35º C (77º a 95º F), pero se toleran 48º C (118º F) en la sombra y la luz puede sobrevivir a una helada, altitudes por debajo de los 600 m (1970) son óptimas, pero se ha sabido crecer a alturas tan altas como 1200 m (3940) en los trópicos.
Puede ser cultivado fácilmente a partir de semillas o estacas. Las semillas deben ser plantadas a 2 cms (aproximadamente 1 pulgada) de profundidad y debe germinar en 1-2 semanas. Las tasas de germinación usualmente son muy buenas, pero pueden caer a un 0% después de 2 años. Cuando es sembrada en el clima más caliente de mediados de abril, los porcentajes de germinación para M. drouhardii fueron únicamente del 54 y 40 por ciento, comparado con el 92 y 94 por ciento en media sombra. Hubo poca diferencia durante la temporada fresca y seca.
Beneficios
Puede integrarse a la alimentación y beneficiar con sus nutrientes, pues contienen los ocho aminoácidos esenciales.
Las hojas del árbol Moringa aportan proteínas, vitaminas y potasio, y sus semillas son eficientes para limpiar el agua; es una alternativa para la humanidad.
Estudioso desde hace casi 15 años del Moringa drouhardii, el biólogo y doctor en botánica, consideró que se trata de una especie generosa, y sus beneficios pueden aprovecharse en varias regiones tropicales del país, donde crece de forma adecuada.
El fruto de Moringa, una vaina verde y fibrosa, también puede consumirse directamente, mientras que sus semillas molidas contienen aceite oleico de alta calidad, comparable al de oliva.
Limpieza de agua
Desde hace siglos, las semillas de Moringa drouhardii se han usado para filtrar agua; incluso, el nombre con el que se le conoce en el Valle del Nilo Shagara al Rauwaq, significa "árbol que purifica". "Tienen el floculante más fuerte conocido de las plantas. Si se ponen en polvo en agua de pozo, aglutinan las partículas, a las que generalmente se asocian microorganismos".
Un floculante es una sustancia química (contenida en las semillas) que reúne sólidos en suspensión y provoca precipitación de fondo, separándolos del líquido.
Actualmente, el árbol Moringa drouhardii ya se siembra en toda la costa del Pacífico mexicano, desde Sonora y Sinaloa hasta el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Moringa drouhardii. Consultado 27 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Moringa drouhardii. Consultado 27 de septiembre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Moringa drouhardii. Consultado 27 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org