Muchachito Bombo Infierno
|
Muchachito Bombo Infierno . Es un grupo de música española creado en Barcelona, liderados por Muchachito (Jairo Perera), cantante, guitarra y bombo del grupo, nacido en Santa Coloma de Gramenet.
Integrantes
- Muchachito (Jairo Perera), cantante, guitarra y bombo.
- Tito Carlos (teclados).
- Josué "El Ciclón" (trompeta).
- Hector Bellino (batería).
- El Lere (contrabajo).
- "Gigoleto Brass" (saxos).
- Martin "Luxurius" (trombón).
- David "El Niño" (trombón).
- Oscar Bass (trompeta).
- Alberto "El Jaguar del Paralelo" (trompeta).
- Santos de Veracruz (pintor que crea un cuadro en el escenario durante el concierto).
Orígenes
El Muchachito, compositor e interprete, inicia su carrera en la calle con su guitarra, pasando el gorro. Su primer grupo fue Trimelón con el cual publicó dos discos en 1997 y 2000 antes de disolverse un año más tarde.
Se enriqueció de las experiencias de sus encuentros y viajes en particular Lloret de Mar, París o Barcelona donde llegó a vivir durante dos años para vivir a fondo el ambiente del gótico antes de volver a su ciudad, de Santa Coloma de Gramanet, ciudad obrera e inmigrante de los alrededores de la Ciudad Condal.
La experiencia de Trimelon y sus viajes le llevan a adoptar la forma de un espectáculo musical y ambulante, flexible y espontáneo. Su lugar de ensayo fueron los bares durante casi 3 años hasta finales de 2004 cuando empieza a calentar escenarios de Cataluña. Los temas de sus canciones y sus pícaros personajes, son tan universales como las que se pueden oír en cualquier garrito del puerto de Barcelona o del barrio de Pigalle en París.
Su fuente de inspiración es la calle. Su pequeño cabaret ambulante nunca dejó de pasearse por las calles de España y en particular de Barcelona, Madrid y Mallorca, pero es solo en 2004, cuando Muchachito se percata del éxito de sus canciones y decide plasmarlas en un disco. El punto de inflexión es concretamente, abril de 2004 y la Sala Apolo cuando con la ayuda de Joan Garrifga y Tomás Arroyos (Dusminguet), llena la sala de un público entregado y su alma de una nueva energía.
La etapa que le gusta llamar Rumboxing (rumba y swing cuerpo a cuerpo) se acaba y empieza a estructurar un grupo y una organización. Para ello se rodea de Javo Zarco, experto conocedor de la música de Barcelona, manager de Ojos de Brujo y cazatalentos entre los mejores, que supo con su Club Mestizo, lanzar a Macaco, Dusminguet, Wagner Pa, entre otros. A nivel musical, el grupo se estructura con la llegada de Hector Bellino (trompeta y luego cajas, charles y plato), Tito Carlos (Piano y marcianitos) y Josué García “El Ciclón” (trompeta) que se juntan a los compañeros de viaje El Lere y La Abuela.
En noviembre de 2004, prepara “Vamos que Nos Vamos” ayudado por Tomás Arroyos y Marc Parrot; su primer disco que presenta en febrero de 2005 en Madrid y Barcelona; 13 canciones sorprendentes y frescas editadas por Músicas Nómadas, sello de La Fábrica de Colores, toda una garantía de origen.
Muchachito Bombo Infierno es un espectáculo único en un escenario; música enloquecida, monólogos, historias de amor y de borrachos, marcianitos, risas, bombo, pinturas en directo de Santos de Veracruz, improvisaciones y duración imprevisible.
Discografía
Colaboraciones destacadas
- La Kinky Beat: Made in Barna 2004 Kasba Music – Álbum
- Barcelona Raval Sessions 2 2005K Industria - Doble recopilatorio
- Macaco: Ingravitto 2006 Mundo Zurdo – Álbum
- Carlos Jean: Mr. Miracle 2006 EMI – Álbum
- Los Delinqüentes: Recuerdos garrapateros de la flama y el carril 2006 – Álbum
- Los Delinquentes: Chinchetas en el Aire 2006 Virgin - DVD Live
- Rambla, Rumble, Rumba 2007 EMI – Álbum
- Naraina: Naraina Nano! 2008 – Álbum
- Latin Reggae 2008 Putumayo – Recopilatorio
- Más Achilifunk 2009 Love Monk – Álbum
- Macaco: El Vecindario 2010 – Álbum
- Los Barrankillos: El Barranko Peleón 2010 - Álbum
Artistas relacionados
- Trimelón
- G-5
- El Tío Carlos
- Ojos de Brujo