Cuauhtémoc (estado de Chihuahua)
Cuauhtémoc (estado de Chihuahua)![]() | |||
---|---|---|---|
| |||
![]() Mapa | |||
Entidad | Ciudad | ||
• País | ![]() | ||
• Estado | Estado de Chihuahua | ||
• Municipio | Cuauhtémoc[1] | ||
• Fundación | 1948 | ||
Población | |||
• Total | 98 725 hab. |
Cuauhtémoc es una ciudad mexicana ubicada en el estado de Chihuahua.
Geografía
Posee un clima templado y seco con gran oscilación térmica.
Se localiza en la de latitud norte 28º 25"; longitud oeste 106º 52"; con una altitud de 2060 metros sobre el nivel del mar.
El municipio tiene una superficie de 3614 km², lo cual representa el 1.2 % de la superficie del estado.
La cabecera municipal se encuentra a 103 kilómetros, de la capital del estado
Delimitación
Limita al norte con Namiquipa, al este con Riva Palacio, al sur con Cusihuiriachi y Gran Morelos y al oeste con Bachíniva y Guerrero.
Relieve
Formado por zonas llanas y accidentadas como sierras altas que se alternan con llanuras aluviales con lomerío y por lomerío con bajadas. Las serranías más importantes son: San Diego, Napavechi, El Camino, La sierra Azul, el Chiquihuite y el Pájaro.
Clima
Semihúmedo a templado; con una temperatura media anual de 14° C y una mínima de -14.6° C. La precipitación pluvial media anual es de 439 milímetros, con humedad relativa al 65% y un promedio anual de 66 días de lluvia. Los vientos dominantes provienen del suroeste.
Hidrografía
Las fuentes de agua proceden de las lagunas de Bustillos, del Pájaro, de los Mexicanos y Los Nogales; así como las presas: La Quemada, Napavechi, Del Burro, El Picacho, Tres Lagunitas, Seis de Enero, Cuauhtémoc, Barraganes y Táscate del Aguila.
Demografía
El Censo de población del 2010[2] registro en Cuauhtémoc 154 639 habitantes en el (2010).
Flora
La vegetación existente consta de pastos: zacates, navajita, pata de gallo, popotillo del pinar de agua, burrero, borreguero, toboso, jiguito y banderilla.
Fauna
Compuesta por: aves migratorias, guajolotes, paloma de collar, conejo, venado cola blanca, puma, gato montés y coyote.
Toponimia
Está nombrada en honor de Cuauhtémoc. La palabra náhuatl cuauhtémoc significa ‘águila que desciende en picada para atacar’.
Historia
A principios del siglo XX, el latifundio de la familia Zuloaga de 467 374 hectáreas, incluía el territorio de este municipio. En 1921, constituyó la sección municipal de San Antonio de Arenales, del municipio de Cusihuiriachi. El 5 de julio de 1927, el Congreso del Estado le otorgó la categoría de municipio, con el nombre del último emperador azteca. Actualmente, es uno de los municipios más importantes en el estado.
Constituía un centro de almacenamiento y distribución de productos por ferrocarril. Obtuvo el título de ciudad en 1948.
Economía
La ciudad forma parte de uno de los municipios más importantes del estado, con una actividad industrial basada principalmente en la producción de los derivados de la leche, además de refacciones y partes automotrices, maquinaria agrícola y muebles.
Cultura
El 13 de junio es un día de festejos por ser día de San Antonio de Padua. En ella pueden visitarse el antiguo mineral de Cusihuriáchic, la presa Abraham González y los baños termales de Ojo Caliente.
Gobierno y política
Principales localidades
Tiene 180 localidades. Los principales núcleos de población son Cuauhtémoc, cabecera municipal; las secciones municipales de Colonia Anáhuac, Colonia Álvaro Obregón y Colonia Lázaro Cárdenas.
Caracterización de ayuntamiento
Organización y estructura de la administración pública municipal
El presente organigrama tipo que describe, de manera genérica, la integración del Ayuntamiento considerando las unidades administrativas y de gobierno que señala la Ley Orgánica Municipal del Estado de Guerrero.
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta externa
- Hospitalización general
- Hospitalización especializada
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
- Capilla de la Sagrada Familia
- Capilla del Rosario
- Capilla de Dolores
- Ex Hacienda de Bustillos
- Templo San Antonio de Padua
- Monumento a Cuauhtémoc
Fiestas y tradiciones
Es tradición en está región la celebración de la Feria de San Antonio el 13 de junio;Feria Expoman del 12 al 24 de agosto. Se instala y organiza en la cabecera municipal por la Asociación Local Manzanera.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria).
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio).
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales, edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales.
Lugares de interés
- La cueva
- Los Portales
- Laguna "Bustillos"
- Laguna "El Pájaro"
- Ojo de Agua Cliente
Educación
La ciudad de Cuauhtémoc cuenta con varias instituciones educacionales como son el Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc, la Universidad del Noroeste y la Universidad Regional del Norte, así como la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Fuentes
- ↑ Cuauhtémoc, en la enciclopedia de los municipios de México.
- ↑ / Censo de población del INEGI 2010