Museo Roca - Instituto de Investigaciones Históricas
Museo Roca - Instituto de Investigaciones Históricas ![]() | |
---|---|
![]() Logotipo del museo. | |
Información geográfica | |
País | ![]() |
Ciudad | Buenos Aires |
Información general | |
Inauguración | 17 de junio de 1964 |
Tipo | Museo de arte público |
Colecciones | Objetos pertenecientes al Gral. Julio Argentino Roca, material bibliográfico, material fotográfico y documentos. |
Información visitantes | |
Visitantes/año | 8.000 y 10.000 anualmente |
Dirección | Vicente López 2220, Ciudad de Buenos Aires |
Sitio web | http://www.museoroca.gov.ar/ |
Otros datos de interés | Entrada libre y gratuita |
Museo Roca - Instituto de Investigaciones Históricas. Institución cultural, ubicada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, destinado a la guarda y conservación de los documentos vinculados a la actuación militar, administrativa, parlamentaria y política del Teniente General D. Julio Argentino Roca, como también de los objetos personales del mismo.
Reseña histórica
Fue fundada por del Dr. José Arce el 16 de junio de 1961 (Decreto Nº 4838), con el fin de difundir los estudios sobre la personalidad y trayectoria del Gral. Julio A. Roca (1843-1914), promoviendo nuevas investigaciones y preservando en su acervo objetos, documentos y libros.
El 10 de diciembre del mismo año, la casa fue declarada Monumento Histórico, y abrió sus puertas al público como museo el 17 de junio de 1964.
La casa, ubicada en Vicente López 2220/24/30, fue originariamente vivienda particular del donante Dr. José Arce, quién encargó su construcción al arquitecto Francisco Squirru en la década de los 30.
El inmueble es un excelente ejemplo del movimiento racionalista , que aún conserva en su interior parte del mobiliario original art decó y la decoración del mismo criterio estético.
Misión, visión y gestión
Propender al desarrollo de proyectos y programas para el conocimiento y difusión de la historia contemporánea mediante la realización de investigaciones, cursos, talleres, seminarios, congresos, exhibiciones y publicación de impresos, folletos, libros, CD, DVD, con fines educativos e informativos y al alcance y consulta del público escolar, general y especializado.
Visión

Ser un centro de referencia, calidad y excelencia que propenda al entendimiento, comprensión y asimilación de los complejos hechos, acontecimientos y fenómenos político-económico-sociales y culturales de la Historia Argentina Moderna y Contemporánea, acordes a las renovaciones epistemológicas y metodológicas, como así también, servir de foro abierto a los debates historiográficos.
Gestión
Reconceptualizando los mandatos fundacionales, tiene como normas de gestión las siguientes:
- Promover las investigaciones y estudios relacionados con la temática del museo
- Proponer debates sobre producción, circulación e investigación en diversos ejes temáticos: inmigración, movimientos sociales del '80 y actuales, etc.
- Estudios sobre Inmigración histórica y reciente
- Estudios sobre Estado y prácticas políticas
- Estudios sobre Memorias (textos autobiográficos)
- Programas de Estudios de Género
- Programas de Historia Oral
- Programas de Historia Cultural
- Talleres de Historia Argentina Contemporánea
- Programas en el ámbito científico
- Programa de pasantías con alumnos de diversas facultades y universidades
- Programas de Capacitación del Gobierno de la Ciudad de Bs. As.
- Relación con otras instituciones estatales y privadas en el orden nacional e internacional
- Programas de vinculación a la comunidad
Actividades
La principal actividad del Museo es la investigación en relación a diversas temáticas, la promoción y difusión de actividades de interés particular y general de acuerdo a los programas institucionales ", entre los que se incluyen no sólo las actividades de extensión organizadas por el Museo y por otras instituciones, sino también los proyectos de actividades internas permanentes de las diversas áreas de trabajo.
El museo no cuenta con exhibición permanente, por lo cual las visitas están supeditadas a las actividades organizadas de acuerdo al cronograma anual.
Fuentes
- Museo Roca. Disponible en: www.museoroca.gov.ar. Consultado el 16 de abril de 2015
- Instituto de Investigaciones Históricas. Disponible en: www.cultura.gob.ar. Consultado el 16 de abril de 2015