Número romano
|
Números Romanos. En la vida práctica estamos acostumbrados a ver Siglo XX o Siglo XXI, o a leer Capítulo III y Capítulo IV en los libros. Estas letras, I, V y X, más otras cuatro, las usaban los romanos para escribir los números. Todavía hoy, para numerar ciertas cosas seguimos utilizando los “números romanos”…
Numeración Romana
Es el sistema de numeración que utilizaban los romanos, este tuvo el mérito de ser capaz de expresar todos los números del 1 al 1.000.000 utilizando sólo 7 símbolos, pero tiene el inconveniente de no ser adecuada para realizar cálculos escritos con rapidez.
Los símbolos utilizados en este sistema y sus valores son:

Nota: Cada rayita horizontal puesta sobre un número lo multiplica por mil (1000). De esta manera, en teoría, es posible, utilizando un número infinito de rayas, expresar todos los números del 1 al infinito. Sin embargo, en la práctica, se usa sólo una raya y casi nunca se utilizan más de dos.
Ejemplo:

Uso en la actualidad
Los números romanos todavía se utilizan en nuestros días, más de 2.000 años después de su aparición, generalmente con fines decorativos.
- En la numeración de capítulos de un libro.
- Para representar la hora en algunos relojes.
- Para escribir las fechas en ciertas inscripciones.
Escritura y lectura de los números romanos
Para combinar estos símbolos y poder escribir o leer cualquier número, existen cuatro reglas. Veamos cuáles son estas reglas:
- Primera: Cuando hay varios signos seguidos se suman sus valores y no se pueden escribir más de 3 símbolos juntos.
Solo las letras I, X, C y M se pueden repetir seguidas. Las combinaciones VV, LL y DD no son válidas, ya que los números que representan, 10, 100 y 1.000, se escriben con las letras X, C y M.
Ejemplo: XX significa 20; CCC significa 300.
- Segunda: Uno, dos o tres símbolos iguales colocados a la derecha de otro mayor suman su valor al de este.
Ejemplo: LXX es 50 + 20 = 70, DCCC es 500 + 300 = 800.
- Tercera: Un símbolo colocado a la izquierda de otro mayor resta su valor al de éste.
Ejemplo: XL es 50 – 10 = 40, CD es 500 – 100 = 400.
No se puede escribir varios (ni dos, ni tres) signos iguales a la izquierda de otro mayor. Por ejemplo, para escribir 30 no se puede poner XXL; sino XXX.
- Cuarta: Si una letra está colocada entre dos mayores que ella debe restarse de la siguiente y no sumarse a la anterior.
Ejemplo: CXL la X se resta de L, no se suma con C, por lo tanto CXL = 140.
Los números romanos se leen de izquierda a derecha y para leer los números romanos, igual que para escribirlos, hemos de tener siempre en cuenta las cuatro reglas anteriores. Ejemplos
Número Romano |
Se lee |
XXXVIII |
Treinta y ocho |
CDXC |
Cuatrocientos noventa |
CCCXXXIII |
Trescientos treinta y tres |
CMXCIX |
Novecientos noventa y nueve |
MMDCLXX |
Dos mil seiscientos setenta |
CDXLIV |
Cuatrocientos cuarenta y cuatro |
Número Romano |
Se escribe(en el Sistema Decimal) |
MDCCLXXVII |
1777 |
CDXLIV |
444 |
CMXCIX |
999 |
MMMDCCCLXX |
3870 |
MMDCLXXI |
2671 |
Ver también