Natalia Revuelta Clews
|
Natalia Revuelta Clews. Escritora y Filóloga cubana.
Datos biográficos
- El teniente coronel del Ejército Libertador Herbert Acton Clews, combatiente de la Guerra Necesaria, fue su abuelo por la parte materna.
- Su padre fue reconocidamente martiano.
- Creció en un hogar alejado de la política, en el cual los valores morales se elevaban como la sabia misma de la esencia humana.
- 1947. Se afilió al Partido Ortodoxo.
- 1952. Juró la Constitución del 40 en la Escalinata de La Universidad de La Habana tras el Golpe de Estado de Fulgencio Batista.
- Participó en la organización del el asalto Cuartel Moncada.
- Prestó su hogar, recaudó dinero, escondió armas, confeccionó uniformes y cumplió disímiles misiones.
- Conoció a Abel, Raúl Gómez García, Luis Tasende, Oscar Alcalde, Pedro Marrero, y decenas de otros mártires de la Revolución Cubana.
- Tuvo la encomienda de buscar discos de himnos y música marcial para trasmitir tras la toma del cuartel de Bayamo y el de Santiago de Cuba.
- Responsable de la reproducción del Manifiesto de la Juventud del Centenario.
“Lo que más guardo es la certeza de la confianza que ponían en nosotros. Quiero decir que si hicimos uniformes era porque había confianza en nuestra discreción, en nuestra capacidad de trabajo, y en la integridad (…) así como la misión que me dieron de distribuir el manifiesto, sola, en La Habana, desconectada de todo el mundo, lo cual muestra la confianza absoluta, no solo en mi discreción, sino en mi capacidad de llevar a cabo la tarea”.
Natalia, respondiendo a un historiador que preguntó la impresión que guardaba de aquellos momentos.
- Tras la encarcelación, de los asaltantes de los cuarteles orientales, en el Presidio Modelo; comenzó a escribir y a enviarles materiales de estudio.
- Se mantuvo vinculada, en la clandestinidad, a la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista.
- Perteneció al Frente Cívico de Mujeres Martianas.
- Tras el triunfo de la Revolución Cubana fue Secretaria de la embajada de Cuba en Francia.
- Representante de Cuba ante la Unesco en París.
- Conoció a André Voisin con quien posteriormente tuviese relaciones de trabajo científico en Cuba.
- Miembro de Honor de la Cátedra “André Voisin” en la Universidad Agraria de La Habana.
- Laboró en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas y en el Ministerio de Comercio Exterior, donde se jubiló en 1980.
"Prefería ser respetada por sus ideas, por su cultura, y no tuvo grados de protagonismo que la situaran mal (o demasiado bien) en su contexto vital...de modo que no solo fue una mujer «interesante», incluso «importante» en la historia más menuda del quehacer nacional cubano, sino que se convirtió en lo que deseó ser: una mujer encantadora sin artificios, verídica, con odio a la mentira, auténtica, y a la vez de una lealtad a su país y a su mundo, que pudiera asombrar a quien no la haya conocido.
Fuentes
- . Natalia E. Revuelta Clews. Tres Madrugadas; núm. 4 (1953): Revista de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí.
- André Voisin: Experiencia y aplicación de su obra en Cuba, 2008, Sociedad Cubana de Producción y Utilización de los Pastos. Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA). Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”.
- Homenaje póstumo
- Los que fueron al Moncada
- Naty Revuelta en mi recuerdo. Artículo de Virgilio López Lemus, 18 de mayo de 2015, en www.cubaliteraria.cu
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.