Osvaldo Navarro
|
Osvaldo Navarro (Santo Domingo, 14 de agosto de 1946 - Ciudad de México, 7 de febrero de 2008). Poeta y novelista cubano.
Síntesis biográfica
Curso la enseñanza primaria en una escuela rural de su pueblo. Se mudó a La Habana, donde estudió Filología en la Universidad de La Habana.
Entre 1961 y 1964 perteneció a las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias), y entre 1964 y 1971 trabajó para el MININT (Ministerio del Interior).
Labor literaria
Mientras trabajaba para el MININT, se vinculó a un grupo de jóvenes escritores que editaba la revista Tercer Mundo, y terminó formando parte de su consejo de redacción.
En 1968 presidió el Primer Encuentro de Escritores Jóvenes organizado por el grupo Tercer Mundo, y celebrado en la ciudad de Cienfuegos.
En 1974 viajó a la Unión Soviética, y en 1975 a México.
Presidió un tiempo la sección de literatura de la Brigada Hermanos Saíz, de la UNEAC.
Colaboró en la revista El Caimán Barbudo (como jefe de redacción), Revolución y Cultura, Unión, La Gaceta de Cuba, revista Casa de las Américas y revista Santiago.
Poemas suyos han sido traducidos al ruso.
Expatriado
En 1993 se exilió en México. Vivió una temporada en Miami.
Falleció en México el 7 de febrero de 2008. Sus cenizas fueron trasladadas por su esposa, la poetisa Elena Tamargo, a Miami ―donde viven sus hijos Osvaldo y Nazín― para descansar en Estados Unidos.<ref>[«Murió Osvaldo Navarro, poeta y periodista cubano»
Obras
- 1980: Espejo de conciencia
- 1981: Las manos en el fuego
- 1984: Nosotros dos
- 1984: El Caballo de Mayaguara
- 1985: Combustión interna (antología)
- 1989: Clarividencia
- 1996: Xabaneras
- 1999: Catarsis
- 2002: Hijos de Saturno
- 2008: Horror al vacío, libro de 8 poemas (inédito).
Premios y condecoraciones recibidas
- 1968: Premio Cucalambé, en Cienfuegos.
- 1973: Premio David, de la UNEAC, por su libro de poemas De regreso a la tierra.
- 1973: Premio de la Primera Bienal de Poesía Novel de La Habana.
- 1974: Primera mención en el Concurso 26 de Julio de las FAR, por su libro de décimas Los días y los hombres.
- 1984: Premio Nacional de la Crítica con la novela testimonio El Caballo de Mayaguara.
Fuentes
- Ficha de Osvaldo Navarro en el sitio web de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana).
- Güemes, César (2002): «"No hay escritura sin metáfora": Osvaldo Navarro. "Hijos de Saturno", segunda novela del autor cubano, se comenta el jueves en Bellas Artes. Desde 1986 preparó este libro con tinte testimonial acerca de Eustaquio de la Peña», artículo publicado el 14 de octubre de 2002 en el sitio web del diario La Jornada (México).
- «"El Guillén que yo conozco": Osvaldo Navarro», artículo publicado en 2014 en el sitio web Cervantes Virtual (Madrid).