Neofilibustero

Neofilibustero
Concepto:Modo de financiar expediciones armadas contra países vecinos con el objetivo de anexárselos de forma total o parcial.
Neofilibustero. Variante del filibusterismo. Proliferó entre 1810 y 1860. Mediante este, los capitales norteamericanos, principalmente de esclavistas sureños, financiaron expediciones armadas contra países vecinos con el objetivo de anexárselos de forma total o parcial. A diferencia de sus predecesores, las presas no eran un buque, ni una flota, ni siquiera una ciudad, sino vastas regiones y estados enteros.

Antecedentes

Hacia mediados del siglo XIX surgió una clase de aventureros norteamericanos, los neofilibusteros que, siguiendo el ejemplo de los texanos, trataron de apoderarse de territorios y hasta de estados para anexarlos al sur esclavista de su país.

William WalKer

Entre ellos descolló William Walker, aventurero nacido en Tennessee, quien, al servicio de los esclavistas sureños y al frente de una banda de mercenarios "La Legión Inmortal", en 1853 intentó sin éxito apoderarse de una parte de la Baja California.

En 1854 desembarcó, ocupó Nicaragua, se autodesignó presidente en 1856, restableció la esclavitud y se proponía hacer lo mismo con el resto de Centroamérica, cuando fue derrotado y obligado a regresar a su patria. En 1860 desembarcó en Honduras, pero fue capturado y fusilado el 12 de septiembre de ese año.

Narciso López

En una época en que Narciso López era visto por muchos como un patriota y mártir de la independencia cubana, José Martí lo caracterizó como contumaz anexionista, al igualarlo con el filibustero William Walker.

Al respecto, el Héroe Nacional advirtió:

"fue aquel invierno de angustia, en que por ignorancia, o por fe fanática, o por miedo, o por cortesía, se reunieron en Washington, bajo el águila temible, los pueblos hispanoamericanos. ¿Cuál de nosotros ha olvidado aquel escudo, el escudo en que el águila de Monterrey y de Chapultepec; el águila de López y de Walker, apretaba en sus garras los pabellones todos de la América?
José Martí
"ni tienen los pueblos libres de América razón para esperar que les quite de encima al extranjero molesto el pueblo que acudió con su influjo a echar de México al francés, traído acaso por el deseo de levantarle valla al poder sajón en el equilibrio descompuesto del mundo, cuando el francés de México, le amenazaba por el sur con la alianza de los estados rebeldes, de alma aún latina: el pueblo que por su interés echó al extranjero europeo de la república libre a que arrancó en una guerra criminal una comarca que no le ha restituido. Walker fue a Nicaragua por los Estados Unidos; por los Estados Unidos, fue López a Cuba "
José Martí

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.