Neomanierismo
|
Neomanierismo. Movimiento postmoderno, se caracteriza por ser una tendencia transvanguardista y neoexpresiva, que buscan expresar el culto a la figura humana en actitudes incómodas y rebuscadas, así como el ritmo curvo y ondulante.
Denominaciones
Anacronistas, Nuevo clasicismo, Nuevo manierismo, Hipermanieristas, Citacionistas o pintura culta. La denominación pintura de la Nuova Maniera también se ha usado para los artistas de la transvanguardia italiana. Se inspiran en el renacimiento, como en el manierismo y el barroco.
Surgimiento
Surge en Europa en la década de los ochenta. Promovida por artistas italianos, franceses y españoles, dentro del Nuevo Clasicismo, Pintura Culta o Nuova Maniera se le ha denominado para los artistas de la transvanguardia italiana.
Objetivo
El período entre el Renacimiento y Barroco recibió el nombre de "manierismo", en su complejo edípico de no poder liberarse del padre artístico (el Renacimiento), la metáfora biológica utilizada por Dubois establece un principio fundamental: "los artistas se colocan bajo un modelo magistral y reivindican como un honor el derecho a reproducirlo".
Pero la imitación está muy cercana al remedo y el remedo se establece por medio de la hiperbolización de las formas imitadas. Además la creación manierista se define por la importancia otorgada a la noción de imitación, por ser una escritura "a la manera de", de donde extrae esa fidelidad subversiva que la caracteriza.
La imitación manierista se funda frecuentemente en este principio, pero al relacionar el modelo con estructuras formales y lingüísticas contemporáneas, no sólo las actualiza, sino que también produce un efecto desestabilizador que impide concentrarse sólo en las virtudes miméticas para abrirse a problemas actuales.
Precursores en la pintura
Se caracterizan por estilo clasicista, estereotipado y amanerado (hipermanierismo). La figura se detiene en lo decorativo, lo alegórico y lo retórico. Incongruencias compositivas, perspectivas desproporcionadas entre las diferentes estructuras de la obra. Empleo de escorzo y figuras en equilibrio, aplicando estilo academicista y elaborando claroscuros y modelados.
Destacados en esta corriente son los españoles Guillermo Pérez Villalta (Tarifa, 1948), F.J. Rodríguez Quesada, los italianos L. Bonechi, A. Abate, Carlo Maria Mariani, Ubaldo Bartolini, los franceses Gérard Garouste, (París; 1946), Laget, Jean-Michel Alberola.
Precursores en la Literatura
Lo aplicado a la poesía contemporánea es que el neomanierismo recurre a dos estrategias clave: a) la parodia, y b) la "imitación diferencial, que otorga a la poesía lo que le han llamado "doblaje mimético". Destacados en esta corriente: Enrique Lihn, Gilbert Dubois, Oscar Hahn.
Actualidad
Gracias a la infinitas bondades de photoshop, hoy, lejos del renacimiento y en medio de la era del vacío, los editores y estilistas deforman el cuerpo restándole tamaño, borrando marcas, cicatrices, atenuando o reforzando colores, no para alcanzar la “maniera”, sino para satisfacer el canón irreal-absurdo de la belleza actual.