Nicolás Manuel de Escovedo

Nicolás Manuel
NombreNicolás Manuel de Escovedo
Nacimiento10 de septiembre de 1795
La Habana,  Cuba
Fallecimiento11 de mayo de 1840
París,  Francia
Nacionalidad Cuba
Nicolás Manuel de Escovedo. Abogado, filósofo, orador y periodista. Junto a Domingo del Monte, José Antonio Saco, José de la Luz y Caballero y Félix Varela, fue uno de los cubanos que más se distinguieron en defensa de los derechos de Cuba.

Síntesis biográfica

Nació el 10 de septiembre de 1795 en La Habana, Cuba. Alumno del Seminario de San Carlos, en donde fue discípulo de Félix Varela, a los diecisiete años era bachiller y a los veinte ya se había graduado en filosofía y en derecho. Desempeñó la cátedra de Texto Aristotélico en la Universidad de La Habana. Sobresalió como orador. Fue cofundador, en 1820, de El Observador Habanero, en el que se dio a conocer como escritor. Alcanzó el segundo lugar en oposiciones a la cátedra de Constitución y pasó a sustituir a Varela en la misma al ser electo, éste, diputado a Cortes.

Fue auxiliar del obispo de Michoacán en el Ministerio de Gracias y Justicia en España. Tras su regreso a Cuba desarrolló actividades en la Sociedad Económica de Amigos del País y en la Academia Cubana de Literatura. Fue electo diputado a Cortes en 1836, pero no fueron admitidos los diputados de Ultramar. En 1837 visitó París. Ya ciego, regresó a Cuba y se dedicó a la profesión de abogado. Fue electo de nuevo diputado a Cortes. Solo se han conservado dos de sus discursos. Según expresión de Emeterio S. Santovenia en su conferencia «Nicolás M. de Escovedo, el ciego que vio claro»:"(…) la pérdida de la vista había aumentado y robustecido la fuerza de su entendimiento y la facultad de decir con elocuencia".

Muerte

Muere el 11 de mayo de 1840 en París, Francia.

Bibliografía activa

  • Oración que pronunció el H.: N. M. de Escovedo en las honras funerales del M.: M.: José Mª Rivero, miembro activo del T.:, New York, Imp. de la Fraternidad, 1822.
  • Oración que pronunció el H. Nicolás Manuel de Escovedo en las honras funerales que la M.: R.: L.: N.: 16 bajo el título distintivo La Tranquilidad hizo a su fundador y Prim. Esp. Miguel de Peñalver y Aguirre, Cab. Kadoch (G.: 30.:), New York, Imp. de la Amistad, 1822.

Bibliografía pasiva

  • Luz y Caballero, José de la: «Elogio de D. Nicolás Manuel Escobedo [sic] pronunciado sobre sus reliquias en el cementerio de La Habana el 1 de agosto de 1840», en su Escritos literarios. Pról. de Raimundo Lazo, La Habana, Editorial de la Universidad de La Habana, 1946, pp. 212-233 (Biblioteca de autores cubanos, 11. Obras de José de la Luz y Caballero, 6).
  • Santovenia, Emeterio S: «Nicolás M. Escovedo, el ciego que vio claro», en Conferencias de historia habanera. 1ª Serie; habaneros ilustres, I, La Habana, 1937, pp. 23-39 (Cuadernos de historia habanera, 9).

Fuentes

  • Diccionario de literatura cubana. Instituto de Literatura y Lingüística, 1982.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.