11 de mayo
Mayo ← Abril — Junio → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
Históricas
- 824 - Coronación de Eugenio II como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica (824 - 827).
- 1851 - Ramón Ybarra González, empresario español (f. 1925).[1]
- 1869 - Llega la expedición Perriot por la Bahía de Nipe.
- 1873 - Cae en combate en los campos de Jimaguayú, Camagüey, el mayor general Ignacio Agramonte y Loynaz.
- 1877 - Promueve Vicente García la sedición de Santa Rita, Camaguey, al no acatar la orden de asumir el mando de la división de Las Villas y cooperar en la Invasión a Occidente.
- 1896 - Penetran fuerzas mambisas comandadas por Antonio Maceo en Hoyo Colorado y lo reducen a cenizas.
- 1896 - Tirotean tropas de Antonio Maceo la guarnición del ingenio Luisa en Pinar del Río y acampan en El Rosario.
- 1897 - Muere en el combate del Canger, Madruga, el polaco Federico Helmouth del regimiento Habana del Ejército Libertador.
- 1898 - Realiza la escuadra norteamericana bombardeo naval a la ciudad de Cárdenas, Matanzas.
- 1949 - Admite la ONU a Israel como miembro.
- 1959 - Clausura el comandante Camilo Cienfuegos en Ciudad Libertad el curso de adiestramiento del escuadrón de motociclismo de la división blindada.
- 2000 - Según estimaciones, la India supera los 1000 millones de habitantes (el planeta Tierra tiene en total 7000 millones).
Culturales
- 1904 - Nace Salvador Dalí, pintor catalán.
- 1905 - Fallece Ceferino Namuncurá, religioso mapuche argentino beatificado por la Iglesia católica (n. 1886).
- 1907 - Fallece Serafín Ramírez, historiador cubano, fundador de la crítica musical en ese país.
- 1911 - En el teatro Politeama Grande, en la Calzada de Gómez (La Habana) debuta la cantante, compositora y guitarrista cubana María Teresa Vera.
- 1914 - Nace Onelio Jorge Cardoso, escritor cubano.
- 1925 - Nace Lázaro Ross, cantante cubano de música yorubá.
- 1927 - Fallece Juan Gris (Victoriano González), pintor español.
- 1929 - En Hollywood (California) se entregan por primera vez los premios Oscar.
- 1970 - Nace Osdalgia (Osdalge Lesmes Echevarría), cantante, compositora y actriz cubana.
- 1972 - Nace Concha Buika, cantante y compositora mallorquí española.
- 1981 - Fallece Bob Marley, músico jamaicano.
- 2013 - Fallece Adolfo Polack, compositor peruano.
Deportivas
- 1924 - Nace en La Habana Frank José López Campos, conocido como Frank Campos, jugador cubano de béisbol, debutó en Grandes Ligas en 1951 con los Senadores de Washington.
- 1911 - Nace en Cárdenas, Matanzas, Roberto Ventoza Estalella, conocido como Bobby Estalella, jugador cubano de béisbol , debutó en Grandes Ligas en 1935 con los Atléticos de Oklahoma.
- 1929 - El boxeador cubano Alcibíades Ortega vence al español Ángel Tejeiro, la pelea se celebró en Camagüey a ocho rounds.
- 1962 - Se inicia el primer torneo nacional de pesca de la aguja Ernest Hemingway en homenaje al escritor norteamericano. Hemingway nace el 21 de julio de 1899 en Oak Park, Illionis y muere el 2 de julio de 1961 en Idaho, Estados Unidos
- 1967 - Nace en Aspe, Puebla, el futbolista mexicano Alberto Beto García .
- 1997 - Pierde el gran maestro ruso Gary Kasparov un match con la computadora Deep Blue de IBM.
- 2011 - Fallece Robert Traylor, jugador de baloncesto estadounidense.
- 2013 - Fallece Emmanuelle Claret, biatleta francesa.
Científicas
- 1955 - Se aplica por primera vez en Cuba la vacuna antipoliomielítica.
- 1963 - Fallece Herbert Spencer Gasser, farmacólogo y neurofisiólogo estadounidense.
- 1984 - Se crea en Santiago de Cuba el Centro de Investigaciones de Energía Solar (CIES).
- 1998 - Realiza la India su primera prueba atómica.
- 2011 - Comienza Taller de Calidad del Agua de Mar sobre Métodos para el Muestreo y Procesamiento de Muestras, del Proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey, organizado por el Instituto de Oceanología (IDO), la Agencia de Medio Ambiente (AMA) y CITMA, en el Motel San José del Lago, Mayajigua, Sancti Spíritus.
Referencia
- ↑ «Ramón Ybarra González», artículo publicado en el sitio web Biografias y Vidas.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.