Provincia Nor Carangas (Bolivia)
Provincia![]() | |
---|---|
Provincia de Bolivia | |
![]() | |
Coordenadas: 67°27′00″O | |
Capital | Santiago de Huayllamarca |
Entidad | Provincia |
• País | ![]() |
• Departamento | Oruro |
Superficie | |
• Total | 870 km² |
Población | |
• Total | 5 502 hab. |
• Densidad | 6,32 hab/km² |
![]() |
Nor Carangas (Oruro). Provincia petenenciente al departamento de Oruro. Históricamente formó parte de la provincia de Carangas que nació con el departamento en 1826, pero de la cual se separó mediante Ley del 26 de septiembre de 1990. Fue creada y está conformada por un solo municipio
Historia
La provincia fue creada el 27 de septiembre de 1991
Características
Límites
Al norte con la provincia de Gualberto Villarroel, al sur la provincia Carangas, al este las provincias Cercado y Saucarí y al oeste las provincias San Pedro de Totora y Carangas del Departamento de Oruro.
Capital
Su capital es Santiago de Huayllamarca
Extensión
Tiene una superficie de 870 km²
Topografía
La topografía es accidentada, con poca vegetación y, el área oriental que presenta planicies que alternan con lomas de menor altura, con presencia de vegetación de thola y pajonales, pero también estás serranías permiten configurar pequeños micro climas, aptos para el cultivo.
Clima
La región de Nor Carangas presenta un clima frío y seco, con una temperatura entre los 6 a 12 grados
Suelos
Las colinas, son superficiales y muy degradadas, rocosas – pedregosas, de textura granulada, con menor profundidad en el sub suelo, bloque sub-angular a gran angular. En las planicies los suelos son generalmente profundos, limitados por la capa freática, con textura liviana, franco arenoso a franco arcilloso
Organización político-administrativa
Municipios y cantones
La provincia está conformada por el municipio:
- Santiago de Huayllamarca
Desarrollo económico
La base económica está sustentada por la agricultura con cultivos de cebada, haba, trigo, alfalfa, quinua, cañahua y papa En la actividad pecuaria, se dedican a la cría de camélidos, ovejas, vacas, llamas, y asnos, obteniendo sub productos como el queso y carne deshidratada para consumo familiar y para la venta.
Desarrollo social
Cultura
Idioma
Festividades
El 20 de enero se celebra la Fiesta Patronal de San Sebastián