Nuevo Celilac (Honduras)
Nuevo Celilac (Honduras)![]() | |
---|---|
Ciudad de Honduras | |
![]() | |
Entidad | Ciudad |
• País | ![]() |
• Departemento | Santa Bárbara |
Población | |
• Total | 6475 hab. |
Nuevo Celilac (Honduras). Municipio perteneciente al Departamento de Santa Bárbara, en la República de Honduras.
Ubicación
Limita al Norte y al Este con el Municipio de Colinas; al sur con el Municipio de San Nicolás y al Oeste, con el Municipio de Atima.
Historia
En el primer recuento de población de 1791 era un pueblo del curato de Tencoa y se llamaba Celilaca, le dieron categoría de Municipio el 29 de diciembre de 1888 y en la División Política Territorial de 1889 aparece como Municipio del Distrito de Colinas. El dato más antiguo que se tiene del lugar es el de la “relación con motivos de cobro de la pena de cámara” de 1684 donde aparece como el pueblo de Sililaca del partido de Tencoa (actualmente departamento de Santa Bárbara), luego en 1791 también es pueblo del curato de Tencoa. Los pobladores fueron azotados por una epidemia obligándolos a emigrar a otro territorio conocido como Tuliapa y se establecieron llamándolo Nuevo Celilac. En la división política territorial de 1825 aparece como parroquia del departamento de Santa Bárbara. Según el anuario estadístico de 1889, se le dio categoría municipal en 1859. Su nombre en mexicano significa "En el agua de los caracolillos". La Feria patronal está dedicada a la señora de Lourdes. Tiene las siguientes siete aldeas:
- Nuevo Celilac
- La Aradita
- Las Crucitas
- Nueva Jalapa o Tierra Blanca
- San Jerónimo del Pinal
- San Nicolasito
- Valle de La Cruz
Desarrollo social
Educación
Cuenta con 5 centros de educación, 17 jardines de niños, y 1 centro de educación media presencial.