Departamento de Santa Bárbara (Honduras)
Departamento Santa Bárbara![]() | |
---|---|
Ciudad de Honduras | |
Mapa de la ciudad | |
Entidad | Ciudad |
• País | ![]() |
• Fundación | 28 de junio de 1825 |
Población (85.899 habitantes en el 2005) | |
• Total | 500 000 habitantes hab. |
Gentilicio | Santabarbarenses |
Departamento de Santa Bárbara. Es uno de los 7 departamentos en que fue divida Honduras en 1825. La cabecera departamental es Santa Bárbara.
Ubicación
Limita al norte con República de Guatemala y Departamento de Cortés; al sur Departamento de Lempira, Intibucá y Comayagua; al este, Departamento de Cortés y al oeste, Departamento de Copán y República de Guatemala. Dentro de este se encuentra el poblado de Caculuncos (Honduras) que se encuentra a una gran altura del nivel del mar.
Historia

Características
Clima
En cuanto al clima, de marzo a julio es caluroso, con una temperatura promedio de 30 a 36 grados centígrados. Entre agosto y noviembre es el período de lluvias, y finalmente en diciembre y enero el clima es frío – moderado (18° a 25° C).
La extensión territorial es de 5,115.3 Kms², su población supera los 500,000 habitantes y su división política consta de con 313 aldeas, 1,128 caseríos y 28 municipios:
|
|
Población
Santa Bárbara es el único departamento de Honduras en donde su población es mayormente de piel “blanca”. Los Pateplumas o santabarbarenses, se distinguen del resto de habitantes por ser “Cheles y Zarcos” como popularmente se les llama a las personas de piel blanca, pelo rubio y ojos de color como son la mayoría de ellos.
Estas características únicas que poseen los santabarbarenses las heredaron al mezclarse con los Conquistadores Españoles que durante muchos años habitaron esa región del país.
A ciencia cierta de desconoce que le dio origen del término “Patepluma”, existen varias versiones sobre el mismo, sin embargo, la más popular es la que cuenta “Que en tiempos de la guerra civil en Honduras los santabarbarenses para no formar parte de las tropas huían corriendo tan rápidamente que sus pies “patas” parecían “plumas” en el aire, y por tal razón desde entonces se les conoce como Pateplumas.
Hidrografía
Los ríos más importantes del Departamento son:
- Río Jicatuyo
- Río Chamelecón
- Río Zacapa
- Río Ulúa
- Río Gualcarque
- Río Jaitique
- Río Bobos
- Río Platano
- Río Animas
Lugares de interés
- El Castillo Bográn, “La Casa Bográn”
- Parque Nacional Montaña de Santa Barbara
- Cuevas de Pencaligue, Atima Santa Barbara
- Minas de El Mochito
Desarrollo económico
Es un destino natural y colonial, conocida por la tierra del junco y el café, convirtiéndose en un punto de reunión para el turismo.