Oberón
|
Oberón, o El juramento del rey de los elfos (título original en inglés, Oberon, or the Elf King's Oath) es una ópera romántica en tres actos con música de Carl Maria von Weber y libreto en inglés de James Robinson Planché, inspirado por un poema de Christoph Martin Wieland. Se estrenó en Covent Garden, Londres el 12 de abril de 1826.
Oberón de Carl Maria von Weber
Después de que Weber recibiera de Londres, en 1822, el encargo de componer una ópera, encargo que no pudo cumplir porque estaba ocupado en la composición de Euryanthe, el director del teatro del Covent Carden, dos años más tarde, se dirigió otra vez a él y le propuso el tema de Fausto o de Oberón. Weber aceptó este último y obtuvo el texto operístico del libretista Planché, que se lo enviaba acto por acto; Weber le puso música en idioma inglés, pero continuos ataques de debilidad, que denotaban su peligroso estado de salud, le obligaban a interrumpir el trabajo. En Londres terminó la partitura y compuso la obertura el 9 de abril de 1826, tres días antes del estreno en el Covent Garden.
Argumento
Tiempo: Edad Media
Lugar: Palacio de Oberón, Bagdad, Túnez y Francia
País de las Hadas. Su rey, Oberón, duerme. Ha reñido con la reina, Titania. Ésta asegura que no hará las paces mientras no haya encontrado a un hombre y una mujer que se amen y cuya constancia sea capaz de resistir todas las pruebas.
Sir Huon ha matado a un hijo de Carlomagno. Se le ha impuesto por castigo que vaya a Bagdad y mate al que se siente a la izquierda del califa Arún-al-Raschid. Oberón, aconsejado por Puck y entendiendo que Sir Huon y Rezia, la hija del califa, pueden ser los amantes ideales, hace ver a Sin Huon la hermosura de Rezia y le entrega una trompa encantada, con la que podrá obtener auxilio cuando tenga una grave necesidad de él.
Después de vencer gran número de obstáculos, Sir Huon conquista a Rezia y huye con ella. Para ponerlos a prueba, Oberón provoca una tempestad que hace naufragar a los amantes. Presos por unos piratas, Rezia es vendida para el harem del emir de Túnez, a quien Rezia rechaza por conservarse fiel a Sir Huon. Éste es comprado por la mujer del emir, Roshana, y también rechaza las insinuaciones amorosas de ésta.
Por su constancia amorosa, ambos son condenados a muerte. Sir Huon toca la trompa encantada, y aparecen Oberón y Titania. Es llevado a la Corte de Carlomagno y perdonado por éste. Titania perdona a Oberón.
Personajes
- Oberón, rey de los elfos (tenor)
- Titania, reina de los elfos (papel mudo)
- Puck (contralto)
- Droll (papel hablado)
- el caballero Hüon (tenor)
- Scherasmin, su escudero (barítono)
- el emperador Carlomagno
- Harun al Rasid (papeles hablados)
- Rezia, hija del califa (soprano)
- Fátima, su esclava (mezzosoprano)
- el príncipe Babekan
- el emir Almansor
- de Túnez
- Roschana, su esposa
- Abdallah, pirata (papeles hablados)
Discografía
- Anita Cerquetti, Miriam Pirazzini, Mirto Picchi, Piero de Palma, Petre Munteanu, Orchestra Sinfonica di Milano della RAI, Vittorio Gui - 1957.
- Birgit Nilsson, Julia Hamari, Plácido Domingo, Hermann Prey, Donald Grobe, Arleen Augér; Orquesta de la Radio de Baviera, Rafael Kubelík /DG, 1972
- Deborah Voigt, Delores Ziegler, Ben Heppner, Dwyane Croft, Gary Lakes; Orquesta Filarmónica de Colonia, James Conlon / EMI
- Inga Nielsen, Vesselina Kasarova, Peter Seiffert, Bo Skovhus, Deon Van der Walt, Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, Marek Janowski / RCA
- Hilevi Martinpelto, Frances Bourne, Jonas Kaufmann, Steve Davislim, Orquesta romántica y revolucionaria, John Eliot Gardiner / Philips, 2003
Fuentes
- Giordano, Alberto. Los Genios de la Música. Editorial Sophos, Buenos Aires. 1944
- Ríos Sarmiento, Juan. El libro de la Ópera. Editorial Juventud S.A. Barcelona, 1957
- Artículo Oberón de Carl Maria von Weber Disponible en “hagaselamusica.com” Consultado el 01 de diciembre de 2011.
- Artículo Overture - full score Disponible en “es.cantorion.org” Consultado el 01 de diciembre de 2011.