Obiní Batá
|
Obiní Batá es el primer grupo de mujeres en Cuba, y probablemente en el mundo, que tocan los tambores Batá profesionalmente.
Creación de Obiní Batá
Obiní Batá fue creado en 1993, del seno del Conjunto Folclórico Nacional. Son seis artistas que dominan el Iyá, el Itótele y el Okónkolo, nombre de los tres tambores batá. Unido a la destreza en la danza y el canto folclóricos.
Mérito
Los tambores Batá fueron rápidamente tocados en las orquestas y agrupaciones que tocan música folklórica, tocados siempre por hombres, pero un pequeño grupo de mujeres integrantes del Conjunto Folklórico Nacional apredieron a percutirlos y crearon en el año 1993 el grupo Obiní Batá, de esta manera se convirtieron en las primeras mujeres que en Cuba y probablemente en el mundo, tocaron profesionalmente estos instrumentos percusivos.
Inicios
Obiní Batá fue integrado originalmente por Deborah C. Méndez Frontela, Mirta Ocanto González y Eva Despaigne Trujillo que tocaban, cantaban y danzaban la música.
Composición actual
Esta singular agrupación es dirigida por la fundadora Eva Despaigne a quien acompañan otras cinco muchachas que además de bailar y cantar, tocan estos tambores Batá, también cajones de rumba, tumbadoras o congas, chequeré, maracas, claves, campanas, bongoes, guayo, con un repertorio de música popular cubana, muy rica y diversa. EL profesor Enrique G. Zayas Bringa dijo que es un espectáculo musical lo que ofrecen estas mujeres, únicas en el mundo, integradas artísticamente en el Conjunto Obiní Batá.
Significado de Obini
Obiní en lengua yoruba significa mujer, mientras batá es el nombre con que se conoce al conjunto de tres tambores de forma clipcídrica, que se tocan por ambas cabezas.
Tambores que conforman el trío
El trío de tambores que conforman el conjunto Batá son conocidos como Okunkole, el más chiquito; Itótele el mediano, mientras que Iyá es el nombre con que se conoce el mayor.
Cómo tocarlos
El Iyá se coloca en el centro, mientras el Okunkole y el Itótele a derecha e izquierda, respectivamente. Se tocan a seis manos, es decir, por tres percusionistas”.
Importancia de Obiní Batá
Estas mujeres en la música cubana y probablemente también en la del mundo, lograron romper el mito del hombre y el tambor batá, pues hace solo algunos años atrás ninguna mujer en Cuba ni en el mundo tocaba un tambor.
Apoyo inicial
Obiní no contó inicialmente con el apoyo de los verdaderos maestros de la percusión cubana. Un grupo de mujeres, jóvenes le arrebataban a los hombres la supremacía que hasta entonces había sido abosolutizada solamente por ellos.
Repertorio
- Obiní Batá cuenta con un amplio repertorio que incluye melodías de autores cubanos y extranjeros y justo por el talento musical y profesionalidad de sus integrantes, ha logrado imprimir a la cancionística cubana el sabor amargo y dulzón que caracteriza la herencia legada por los ancestros africanos.
- Las integrantes de Obiní Batá tocan los tambores, cantan y bailan.
Integrantes
- Adonay de Armas Hactor (percusión, voz, danza)
- Adriana Iznaga Letamendi (danza, percusión, voz)
- Eva Despaigne (danza, percusión, voz)
- Kalima Ferrer Delgado (danza, percusión, voz)
- Wendy García (danza, percusión, voz)
- Yusmelys Mora (danza, percusión, voz)