Ocarina
Ocarina ![]() | ||
---|---|---|
![]() Instrumento musical aerófono | ||
Instrumento de viento | ||
Ocarina.voz italiana; de oca, ganso, por alusión a las flautas de los pastores.
Instrumento musical aerófono formado por un cuerpo abombado, hecho de barro cocido, en el que a través de agujeros, que pueden taparse con los dedos según sea necesario, se producen las diferentes notas, y una embocadura similar a la de la flauta dulce, por la que soplando se genera la columna de aire, que produce el sonido, de timbre muy suave.
Clasificación
Se clasifica como flauta globular y tiene importantes antecedentes en la mayoría de las culturas mesoamericanas, donde se le construyó en modelos antropomorfos y zoomorfos, capaces de producir hasta cinco sonidos, más una gama primaria de armónicos. El tlapitzalli nahua es considerado como el tipo de ocarina más común de Mesoamérica.
Fuente
- Rubén M. CAMPOS: “Los instrumentos musicales de los antiguos mexicanos”, Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 4ª época, vol. III, no. 4, cd. de México, sep.-oct., pp. 333-337,1925.
- Raoul D’HARCOURT: “Siflets et ocarinas du Nicaragua et du Mexique”, Journal de la Société des Americanistes, nueva época, no. 33, París, pp. 165-172 ,1941.