Oersted
|
Oersted. Unidad de medida de intensidad de campo magnético, perteneciente al Sistema Cegesimal de Unidades (CGS), su símbolo es Oe, debe su nombre al danés Hans Christian Oersted.
Origen
El oersted, conocido también como oerstedio1, recibe este nombre en honor al físico y químico Hans Christian Oersted nacido en Rudkobing, Dinamarca un 14 de agosto de 1777 y fallecido en Copenhague, Dinamarca un 9 de marzo de 1851.
Oersted, distinguido por los estudios realizados acerca del electromagnetismo, demostrando junto con André Marie Ampère, que al circular una corriente eléctrica a través de un conductor eléctrico, surge un campo magnético en torno a dicho conductor, conociéndose a partir de entonces este fenómeno, como campo magnético.
Definición
El oersted equivale a un campo magnético producido en el vacío y a la distancia de 1 cm, por la unidad de polo magnético. Ha reemplazado al gauss, hoy reservado para la medición de la intensidad de la inducción magnética.
Formulación
1 Oe = 103/4π A·m-1
Equivalencia con la unidad del Sistema Internacional
En el Sistema Internacional de Unidades la unidad de intensidad de campo magnético2 es el ampere por metro.
Unidad de medida del SI | Símbolo | Equivalencia |
---|---|---|
Múltiplos y submúltiplos
Valor | Símbolo | Nombre |
---|---|---|
Nota sobre terminología
Esta unidad perteneciente al Sistema Cegesimal de Unidades conocido por las siglas CGS es nombrada así en honor a Hans Christian Oersted. En las unidades de medida cuyo designación proviene del nombre propio de una persona, la primera letra del símbolo se escribe con mayúscula (Oe), en tanto que su nombre siempre empieza con una letra minúscula (oersted), salvo en el caso de que inicie una frase o un título.
Véase también
Referencia
- 1Galiana Mingot, Tomás: Pequeño Larousse de Ciencias y Técnicas, Pág.744, Editorial Cientifico-Técnica, 1988.
- 2Mazola Colllazo, Nelson: Manual del Sistema Internacional de Unidades, Código 105, Editorial Pueblo y Educación, 1991.
Fuente
- Mazola Colllazo, Nelson: Manual del Sistema Internacional de Unidades, Editorial Pueblo y Educación, 1991.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.