Omega 6
|
Omega 6. Son un tipo de ácido graso comúnmente encontrados en los alimentos grasos o la piel de animales.
Los ácidos grasos Omega 6 son una grasa poliinsaturada, esencial para la salud porque el cuerpo humano no puede producirlos. Por esa razón, deben incorporarse a través de los alimentos, tales como las carnes rojas y de aves, los huevos, las frutas secas y los aceites vegetales como el aceite de canola y de girasol.
Características
Son ácidos grasos insaturados ya que poseen en sus cadenas enlaces dobles, algo que llama la atención a los expertos es que tienen el primer enlace doble en el carbono de la posición 6, contando los carbonos desde el final de la cadena del ácido graso, diferenciándose del Omega 3 que tienen su primer doble enlace en el carbono 3 y el Omega 9 en el noveno carbono.
Importancia general
Al igual que el Omega 3, Los acidos grasos Omega 6 son fundamentales en la formación de la estructura y en la funcionalidad del sistema nervioso y visual de los humanos.
La unión de Omega 3 y Omega 6 constituyen más del 30% de la estructura lipídica del cerebro y de los conos y bastoncitos de la retina.
Importancia en la etapa prenatal
Actualmente se estima que el feto, durante el último tercio del período gestacional, y el recién nacido, durante los primeros 6 meses de vida, requieren de un gran aporte de ácido araquidónico y de ácido docosahexaenoico, debido a que la velocidad de transformación de los precursores a nivel hepático no es suficiente para cubrir los requerimientos metabólicos de estos ácidos grasos.
Es la madre quien los aporta a través del transporte placentario durante la gestación y a través de la leche durante la lactancia. Este aporte proviene de las reservas tisulares de la madre, de su actividad biosintética y del aporte nutricional de los ácidos grasos precursores. De esta forma, el adecuado aporte dietario de los ácidos grasos precursores o ya preformados es de vital importancia para la formación del tejido nervioso y visual.
Algunos tipos de Omega 6

- Ácido linoléico.
- Ácido dihomo-gamma-linolénico.
- Ácido araquidónico.
- Ácido docosadienoico.
- Ácido adrénico.
- Ácido docosapentaenoico.
- Ácido caléndico.
- Ácido eicosadienoico.
- Ácido γ-linolénico.
Fuentes dietéticas más importantes
- nueces
- cereales
- pan integral
- aceites vegetales
- huevos y aves de corral
Referencias
- http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0370-41062003000200002&script=sci_arttext septiembre 2011
- Sastry P: Lipids in the nervous tissue: composition and metabolism. Prog Lipid Res 1985; 24: 69-176.
- Spector A: Essentiality of fatty acids. Lipids 1999; 34: 1-3.