Osborne Reynolds
Osborne Reynolds ![]() | |
---|---|
![]() | |
Fecha de nacimiento | 23 de agosto de 1842 |
Lugar de nacimiento | Belfast, ![]() |
Fecha de fallecimiento | 21 de febrero de 1912 |
Lugar de fallecimiento | Watchet, ![]() |
Nacionalidad | británico |
Campo | Ingeniería hidráulica, física |
Premios destacados | Nóbel de física |
Osborne Reynolds , ingeniero británico. Premio Nóbel de física por su descubrimiento del Número de Reynolds.
Síntesis biográfica
Nace el 23 de agosto de 1842 en Belfast, Irlanda del Norte. Se gradúa en 1867 de matemáticas en la Universidad de Cambridge. Al siguiente año es nombrado profesor de ingeniería del Owens College en Mánchester que, posteriormente, se convertiría en la Victoria University of Manchester, siendo titular de la Cátedra de Ingeniería cuando, por aquellos años tan sólo había dos de estas cátedras en toda Inglaterra.
Muerte
Muere el 21 de febrero de 1912 en Watchet,.
Obra
En 1877 fue elegido miembro de la Royal Society Como profesor en la Universidad de Manchester, se especializa en el estudio del movimiento de los fluidos, en particular de los fluidos viscosos. Reynolds estudia las condiciones en las que la circulación de un fluido en el interior de una tubería pasaba del régimen laminar al régimen turbulento. Fruto de estos estudios en 1883 ve la luz el llamado Número de Reynolds, que relaciona las fuerzas de inercia y de viscosidad de un fluido. Reynolds también propone las que actualmente se conocen como las Reynolds-averaged Navier-Stokes equations para flujos turbulentos, en las que determinadas variables, como la velocidad, se expresan como la suma de su valor medio y de las componentes fluctuantes. Los trabajos de Reynolds también contribuyeron importantes aportes para la construcción naval, con la construcción de nuevos modelos de barcos a escala reducida. Con ellos se podían conseguir valiosos datos predictivos acerca del comportamiento final del barco a tamaño real. Este proceso depende estrechamente de la aplicación de los principios de Reynolds sobre turbulencias, junto con los cálculos de fricción y la correcta aplicación de las teorías de William Froude acerca de las ondas de energía gravitacional y su propagación.
Premios
- 1888, recibe la Royal Medal
Reconocimiento
Un cráter de Marte lleva su nombre en su honor.