Oscar Cruz
|
Oscar Roilán Cruz Pérez. Poeta y editor cubano, de la más reciente jornada literaria de la Isla. Editor y co-director de la revista literaria "La Noria". Textos suyos han sido traducidos al inglés, francés, italiano, portugués e hindi. Por su labor poética ha recibido premios y reconocimientos.
Síntesis biográfica
Nació el 6 de agosto de 1979 en Santiago de Cuba. Graduado de Licenciatura en Historia en el año 1983 por la Universidad de Oriente, actualmente labora como editor en Ediciones Santiago, y es editor y co-director, junto a José Ramón Sánchez Leyva, de la revista literaria La Noria. Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Obra
Libros publicados
- Los malos inquilinos, Ediciones Unión, La Habana, 2008.
- Las Posesiones, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2010.
- El Pequeño, de George Bataille (Selección y traducción), Ediciones Santiago, Colección Códice, 2011.
- Balada del Buen Muñeco, SurEditores (UNEAC), La Habana, 2013.
- Esto es SOLO LO PEOR. Antología poética. Fundación Casa de Poesía, Editorial Universidad de Costa Rica, 2013.
- La Maestranza, Ediciones Unión, La Habana, 2014 y Aguadulce/Trabalis Editores, Puerto Rico, 2016.
- The Cuban Team/ Los once poetas cubanos (Antología de poesía cubana contemporánea), Ed. Hypermedia, Madrid, España, 2016.
- Mano dura/Una indicación, Ed. Casa Vacía, Richmond, Virginia, EE.UU., 2017.
Publicaciones periódicas
Ha publicado en las revistas literarias: La Noria, La Gaceta de Cuba, Mandorla(EE.UU), Prometeo(Colombia), Lúnula (España), La letra del escriba, Unión, Matanzas, Videncia, Signos, SiC, El Mar y la Montaña, Caserón, Del Caribe, El Caimán Barbudo, Amnios, Umbral, Guernica Magazine(EE.UU, www.guernicamag.com), Cuba Counterpoint, Dédalo, y Modern Poetry in Traslation (MPV, Inglaterra).
Textos suyos han sido traducidos al inglés, francés, italiano, portugués e hindi.
Antologías en las que aparece
- Antología de poesía contemporánea de Santiago de Cuba (México, 2005).
- La poesía contemporánea de Santiago de Cuba (República Dominicana, 2007).
- Las señales del escriba. Premios Mangle Rojo 2005-2006, Eds. Áncoras (Isla de la Juventud, 2009).
- Glorieta santiaguera para José Lezama Lima, Eds. Santiago (2010).
- José Lezama Lima, ese misterio que nos acompaña, Eds. Unión (2010).
- El manto de mi virtud. Poesía uruguaya del siglo XXI (ICL, Ministerio de Relaciones Exteriores, Montevideo, Uruguay, 2011).
- Rosa Caribe. Poetas de Venezuela y Cuba, La Mancha Ediciones (Venezuela, 2011).
- El libro verde de Cuba (FIP, Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, México, 2011).
- Dejar atrás el agua. Nueve nuevos poetas cubanos (La Bella Varsovia, Cosmopoética, Saragoza, España, 2011).
- Distintos modos de evitar un poeta. Poesía cubana del siglo XXI (El Quirófano Ediciones, Guayaquil, Ecuador, 2012).
- (Des)Articulaciones. Premios de Poesía- La Gaceta de Cuba (2000-2010), Eds. Unión, La Habana (2012).
- La calle de Rimbaud. Nuevos poetas cubanos (Eds. Aldabón, Matanzas, 2013).
- El Árbol en la cumbre, Ed. Letras Cubanas, La Habana (2014).
- Cuba. Un viaggio tra immagini e parole/Un viaje entre imágenes y palabras. Selección de Carmen Lorenzetti, Ed. FNC (2014), en
- 15 de un golpe, Selección de Jamila M. Ríos, Colección Arpones, Ed. Atarraya Cartonera, Puerto Rico, 2015.
- The Cuban Team/ Los once poetas cubanos (Antología de poesía cubana contemporánea), Ed. Hypermedia, Madrid, España, 2016.
- Una literatura sin cualidades. Escritores cubanos de la generación cero, Selección de Duanel Díaz Infante, Ed. Casa Vacía, Richmond, Virginia, EE.UU., 2016.
- Nocaute/ Seis poetas cubanos en Brasil, Edições Jabuticaba, São Paulo, Brasil, 2017.
- Long Playing Poetry/Cuba: Generación Años Cero, Selección de Javier L. Mora y Ángel Pérez, Ed. Casa Vacía, Richmond, Virginia, EE.UU., 2017.
Participación internacional
- 2007: Gira cultural que hicieran escritores y artistas cubanos por varios Estados venezolanos (Caracas, Zulia, Barinas y Falcón).
- 2010: XX Festival Mundial de Poesía de Medellín, Colombia.
- 2013: XXIII Festival Mundial de Poesía de Medellín, Colombia.
- 2013: XV Festival Mundial de Poesía de San José y Turrialba, Costa Rica.
- 2014: World Poetry Festival SABAD, Nueva Delhi, India. *2015: Festivales de Poesía: “La punta della lingua” (Ancona) y Festival “FUTURA”
(Civitanova Marche), Italia.
- 2016: Festival Internacional de Poesía de San Juan, Puerto Rico.
- 2016: Festival Internacional de Poesía “O, Miami”, Miami, EE.UU.
- 2016: Invitado por la Editorial Yaugurú, Montevideo, Uruguay.
- 2016: Invitado por el Departamento de Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad
de Virginia Tech, Virginia, EE.UU.
- 2016: Invitado por la Cátedra “King Juan Carlos I”, NYU, Universidad de New York, EE.UU.
- 2018: Invitado por la Fundación Cultural Lado B, Santo Domingo, República Dominicana.
Bibliografía pasiva
- RIVERÓN, ROGELIO: “Una montaña de vidas”, en period. Granma, 8 de abril de 2010, p. 4.
- RODRÍGUEZ, REINA MARÍA: “La soledad de los primeros libros”, en La Gaceta de Cuba, no. 5, sept-oct, La Habana, 2010.
- ESTRADA, LEÓN: “Oscar Cruz”, en Santiago literario, Ed. Oriente y Fundación Caguayo, 2013, pp. 409-410.
- MOREJÓN, RACSO: “Me voy a seguir divirtiendo”, Entrevista a Oscar Cruz, en revista El Caimán Barbudo, Edición 376(mayo-junio de 2013) y en http: /www.caimanbarbudo, cu.
- SÁNCHEZ, YANSI: “En confidencia con Oscar Cruz”, Entrevista, en Portal digital Asociación Hermanos Saíz (AHS), Cuba.
- SÁNCHEZ, YANSI: “Las Posesiones de Oscar Cruz”, en Caserón, no.6, 2011, p.44.
- HERRERA CARPIO, LIUVAN: “Legna Rodríguez y Oscar Cruz. Dos poetas que perdieron la aureola”, en revista El Caimán Barbudo, ver: http:/www.caimanbarbudo.cu.
- HERRERA CARPIO, LIUVAN: “Ganancias de la pérdida. En torno a Las Posesiones de Oscar Cruz”, en revista Umbral, no.44, jul– sep., 2012.
- LAGE, JORGE ENRIQUE: “Escribir en Campaña”, en http:/www.diariodecuba.com.
- MEDINA RÍOS, JAMILA: “Oscar Cruz y la poesía en el cajón de boxeo”, en www.vercuba. com.
- MEDINA RÍOS, JAMILA: “Yo vi su salto mortal sobre las Islas”, en http:/www.vercuba.com.
- VERDECIA FERNÁNDEZ, ARNOLDO: “Herejías de Oscar Cruz ante la funda vacía”, en http:/www.caracoldeagua.com.
- ENCINA, EDUARD: “Acuse del inquilino”, en separata Alibi, no. 8, agosto 2008.
- RIQUENES, YUNIER: “Dos preguntas a Oscar Cruz”, en boletín Ideas, no. 60, 2 de octubre de 2006, p. 263.
- TORNÉS SICARDÓ, VIVIAN: “Poeta”, en boletín Ideas, no. 122, mayo de 2013, p. 694.
- MATERIAL AUDIOVISUAL NORIAS, Garage 19(Miriam Real Arcia & Co. YOUTUBE).
- VERDECIA FERNÁNDEZ, ARNOLDO: “Memorias y derrumbes”, en http: www.caracoldeagua.com, 16 abril de 2014.
- MORA, JAVIER LUIS: “La experiencia de la civilidad”, en http: /www.diariodecuba.com, (septiembre de 2014).
- MATERIAL AUDIOVISUAL PARA LEER MAÑANA (Oscar Cruz), Canal Educativo 1(2014).
- HERNÁNDEZ, IBRAHIM: “La Maestranza de Oscar Cruz”, en http:/www.uneac.co.cu (octubre de 2014).
- PADILLA, GILBERTO: “Efecto secundario”, en http: /www.oncuba.com, (22 de octubre de 2014).
- ESPINOZA, CARLOS: “Escrito desde el páramo”, en http: /www.cubaencuentro.com (2 de enero de 2015).
- ÁLVAREZ, CARLOS MANUEL: “Un duro de matar”, en http: /www.oncuba.com (3 de febrero de 2015).
- SÁNCHEZ, LORENA: “Oscar Cruz: algunas instigaciones del Hombre Gordo”, Entrevista, en http: /www.cubacontemporanea.com(20 de abril de 2015).
- Suplemento cultural del diario español El Mundo: “Dónde están”, enero de 2015.
- ORTEGA, JULIO: “¿Hay algo nuevo en la poesía en español?”, en periódico El país, España, 15 de junio de 2015.
Premios y reconocimientos
- Premio de poesía La Medalla del Soneto Clásico, San Luis, Santiago de Cuba, 2004.
- Premio de poesía Luisa Pérez de Zambrana, El Cobre, Santiago de Cuba, 2004.
- Juegos florales, Santiago de Cuba, 2006.
- Premio de poesía Mangle Rojo, Asociación Hermanos Saíz, Isla de la Juventud, 2006.
- Premio David (UNEAC), por Los malos inquilinos.
- Premio Pinos Nuevos (Letras Cubanas), por Las Posesiones.
- Beca de Creación DADOR, 2009 (convocada por el Centro Cultural Dulce María Loynaz), con el proyecto de poemario Los alimentos terrestres.
- Premio Pinos Nuevos, Poesía, (convocado por el Centro Cultural Dulce María Loynaz y las editoriales Letras Cubanas, Nuevo Milenio y Gente Nueva), con el cuaderno Retorno a Salamina.
- Premio LA GACETA DE CUBA de Poesía, 2010, con el cuaderno En paños menores.
- Premio Wolsan-CubaPoesía 2012, (SurEditores, UNEAC) por Balada del Buen Muñeco.
Fuentes
- AlasCUBA - El portal de la Poesía Cubana Contemporánea
- Currículo facilitado por Oscar Cruz, 11 de mayo de 2015.
- Currículo actualizado por Oscar Cruz, 17 de julio de 2018.