6 de agosto

Agosto
Julio Septiembre
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
Todos los días

El 6 de agosto es el 218.º (ducentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 219.º en los años bisiestos. Quedan 147 días para finalizar el año.

Acontecimientos

  • 953: En el monasterio de San Pedro de Cardeña (España), los musulmanes martirizan a sus 200 monjes (que serán canonizados en 1603).
  • 1325: En el centro del actual México se funda la ciudad azteca de Tenochtitlán (actual Ciudad de México).
  • 1456: En el Reino de Hungría, concluye el sitio contra la ciudad de Belgrado con la victoria de las tropas húngaras, con apoyo serbio y cruzado, sobre el Imperio otomano de Mehmed II.
  • 1479: En la población española de Quel (La Rioja) se funda la Fiesta del Pan y del Queso, una de las romerías más antiguas de España, que además se ha celebrado ininterrumpidamente desde entonces hasta nuestros días.
  • 1538: En la actual Colombia, Gonzalo Jiménez de Quesada funda Santa Fe de Bogotá, actualmente la capital del país.
  • 1539: En la actual Colombia, Gonzalo Suárez Rendón funda Santiago de Tunja, actualmente la capital del departamento de Boyacá.
  • 1666: En París (Francia), Molière estrena su obra El médico a palos.
  • 1792: En París (Francia) desfilan por la ciudad 600 republicanos escogidos de Marsella cantando una nueva canción que pronto se convertirá en símbolo de la Revolución francesa: La Marsellesa.
  • 1806: El emperador Francisco I de Austria decreta la supresión del Sacro Imperio Romano Germánico, para evitar que tras sus victorias militares Napoleón Bonaparte se apropiara del título y la legitimidad histórica que éste conllevaba.
  • 1811: En la ciudad de Cádiz (España), las Cortes decretan la abolición de todos los señoríos jurisdiccionales.
  • 1813: En Caracas (Venezuela) Simón Bolívar entra en el pueblo tras la victoria de Taguanes, y recibe el nombre de «Libertador».
  • 1819: Derrota Simón Bolívar al frente de su ejército a las fuerzas españolas en la Batalla de Boyacá, Colombia, luego de cuatro días de intensos combates.
  • 1824: En la batalla de Junín (Perú), las fuerzas de Simón Bolívar derrotan al ejército del Reino de España comandadas por José de Canterac.
  • 1825: El libertador Simón Bolívar declara la independencia de Bolivia para evitar futuras divergencias entre Argentina y Perú.
  • 1851: Llega a Montevideo (Uruguay), el primer barco de vapor, el Prince, procedente del puerto de Southampton (Reino Unido). Se establece así el servicio regular entre Europa y el Río de la Plata.
  • 1872: En Colombia se funda la Academia Colombiana de la Lengua, la más antigua de las Correspondientes de la Real Academia Española.
  • 1870: En Cuba, el Gobierno español destina al independentista José Martí al trabajo forzado en las Canteras de San Lázaro.
  • 1875: En las gradas del Palacio Presidencial (Palacio de Carondelet), en la ciudad de Quito (Ecuador), es asesinado el presidente reelecto Gabriel García Moreno.
  • 1888: En Londres (Reino Unido), Jack el Destripador asesina a su primera víctima, Martha Turner (de 45 años).
  • 1890: En la prisión de Auburn (estado de Nueva York) se utiliza por primera vez el cruel método de la silla eléctrica para la aplicación de la pena capital, en la ejecución del reo William Kemmle.
  • 1915: A 240 km al noreste de Varsovia (Polonia), el ejército alemán ataca con armas químicas a los 70 soldados rusos que se encontraban dentro de la fortaleza de Osovets. Cuando los 2000 alemanes ingresaron a la fortaleza, creyendo que los rusos estarían muertos, estos (con las ropas ensangrentadas por el efecto del veneno) contratacaron, llenando de pánico a los alemanes. La batalla fue conocida como «el ataque de los muertos». No hubo un claro ganador entre los dos bandos.[1]
  • 1919: En el pueblo de Milpa Alta ―entonces municipio del Distrito Federal (México)― los generales Manuel Palafox, Everardo González Beltrán y Tomás García, entre otros, proclaman el Plan de Milpa Alta.
  • 1926: En Reino Unido, Gertrude Ederle se convierte en la primera mujer en atravesar a nado el canal de la Mancha.
  • 1926: En Nueva York]], el boxeador profesional cubano Ramón Cabrera (conocido como Roleaux Sagüero) se convierte en el primer heavyweight cubano en hacer campaña en Estados Unidos.
  • 1927: En La Habana comienza la construcción del teatro Auditórium, hoy Amadeo Roldán.
  • 1927: En Santiago de Chile, el Diario Oficial de la República publica el decreto ejecutivo que restituye en ese país las normas ortográficas de la Real Academia Española en reemplazo de la ortografía de Bello.
  • 1932: En Venecia (Italia) se inaugura el primer Festival Internacional de Cine de Venecia.
  • 1934: En Haití, las tropas estadounidenses se retiran de la isla, que ocupaban desde 1915. (Habían sido invadidas cruentamente por órdenes del presidente estadounidense Woodrow Wilson).
  • 1945: En Hiroshima (Japón), Estados Unidos perpetra el primer bombardeo atómico de la historia, convirtiéndose en el único país en toda la Historia humana que ha detonado una bomba atómica sobre población civil. Días después realizará el segundo y último bombardeo atómico, sobre Nagasaki.
  • 1955: En el canal de Kawama (Varadero) se celebra el dual-meet México-Cuba, Categoría Seniors a 1500 metros, Cuba estuvo representada por el Club Náutico de Varadero, ganador con 5:13 minutos.
  • 1958: En Argentina, el presidente Arturo Frondizi crea por decreto Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF).
  • 1958: En el atolón Enewetak (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona su bomba atómica Quince, que resulta un fizzle (bomba fallida) y no produce ninguna explosión nuclear.
  • 1959: Llega a la isla de Sri Lanka una delegación comercial presidida por el comandante Ernesto CheGuevara.
  • 1959: En Argentina, el presidente Arturo Frondizi ―quien ganó las elecciones gracias a la proscripción del Partido Peronista (aproximadamente la mitad de la población votante)― declara ilegal al Partido Comunista.
  • 1960: En Cuba, el Gobierno revolucionario nacionaliza las refinerías de petróleo, las empresas de electricidad y de teléfonos, y 36 centrales azucareros (entre ellos el Elia y el Francisco).
  • 1960: En La Habana, durante el acto de clausura del I Congreso de Juventudes Latinoamericanas celebrado en el Gran Stadium de La Habana, Fidel Castro anuncia el cambio de nombre de esta instalación, nombrándose en lo adelante Estadio Latinoamericano.
  • 1961: Se efectúa el segundo vuelo cósmico, el soviético Guerman Titov estuvo más de un día en el espacio y dio 17 vueltas al planeta Tierra.
  • 1961: En Cuba comienza el canje de la moneda.
  • 1961: En la OEA (Nueva York) se funda en conferencia la Alianza para el Progreso.
  • 1962: Jamaica se independiza del Imperio británico.
  • 1962: En La Habana se inaugura el I Congreso Nacional de la Unión de Estudiantes Secundarios.
  • 1964: En las montañas de Nevada (Estados Unidos), un profesor de geografía estadounidense llamado Donald Currey (1934-2004) corta «para propósitos de investigación» (?) el pino longevo Prometeo, que ―con poco más de 5000 años de edad― fue hasta ese momento el organismo vivo conocido más antiguo de la Tierra.
  • 1966: En La Habana comienza a trasmitirse el programa musical de Radio Progreso, Nocturno.
  • 1976: En la ciudad de Rosario (ciudad natal del Che), militares argentinos secuestran en su domicilio (en calle Pago de los Arroyos 6566, continuación de calle Mitre) a la estudiante universitaria Liliana Beatriz Girardi, militante del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo), cuando se encontraba embarazada de 4 a 6 meses. Por testimonio de sobrevivientes, se supo que permaneció detenida en el centro clandestino de detención Quinta Operacional de Físherton (en Rosario).[2]
  • 1977: En La Habana se inaugura el Instituto de Desarrollo de la Salud, dedicado a la investigación y docencia.
  • 1980 (miércoles): A unos 200 km al sureste de la ciudad de La Paz (Bolivia), la dictadura de Luis García Meza ―en el marco del Plan Cóndor (diseñado para Latinoamérica por el Gobierno de Estados Unidos)― perpetra el quinto día de la Masacre de la Mina de Caracoles (desde el 2 de agosto): bombardea y ametralla a los obreros de las minas de Molinos, Pacuni, Argentina y Pongo, que exigían mejoras en sus condiciones de trabajo. Los mineros se defendieron con piedras, palos y algunas cargas de dinamita. Fueron desaparecidos y torturados hasta la muerte al menos 200 hombres.[3]
  • 1982: En Bolivia se instaura la democracia al asumir Hernán Siles Zuazo la presidencia de la República.
  • 1983: En Chile, los partidos de oposición forman la Concertación de Partidos por la Democracia.
  • 1985: Víctor Paz Estenssoro asume a la presidencia de Bolivia por cuarta y última vez.
  • 1986: En la ciudad peruana de Aucayacu (provincia de Leoncio Prado), la banda terrorista Sendero Luminoso asesina a diez personas homosexuales, con el objetivo de intimidar a la población.
  • 1989: Entra en vigor el protocolo para la represión de los actos ilícitos de violencia en los aeropuertos que prestan servicios a la población civil internacional.
  • 1989: Jaime Paz Zamora toma posesión como presidente de Bolivia.
  • 1991: En el CERN, Tim Berners-Lee pone en línea el primer servidor web.
  • 1993: Gonzalo Sánchez de Lozada asume a la presidencia de Bolivia por primera vez.
  • 1997: Hugo Banzer asume a la presidencia de Bolivia por segunda y última vez.
  • 2002: Gonzalo Sánchez de Lozada asume a la presidencia de Bolivia por segunda y última vez.
  • 2005: Cerca de Sicilia (Italia) cae al mar el avión ATR 72 de la compañía Tuninter con 39 ocupantes; mueren 16.
  • 2006: El piloto británico Jenson Button logra su primera victoria en la Fórmula 1 y única para Honda como constructor en la máxima categoría.
  • 2008: En Mauritania sucede un golpe de Estado.
  • 2010: En Guadalajara (México), esgrimistas cubanos clasifican para los Juegos Panamericanos de 2011.
  • 2011: En Londres se inician disturbios donde grupos de jóvenes se enfrentan a la policía y saquean locales, como protesta por el asesinato en manos de la Policía Metropolitana de Londres de Mark Duggan, un joven de raza negra de 29 años, padre de cuatro hijos.
  • 2012: En Marte aterriza el vehículo rover Curiosity, de la NASA estadounidense.
  • 2013: En un edificio del centro de Rosario ―la ciudad argentina en la que nació el Che Guevara― una fuga de gas causa una explosión que derriba el edificio y deja un saldo de 21 muertos y 62 heridos.[4]

Nacimientos

Fallecimientos

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.