Osvaldo Herrera (Ranchuelo)
Consejo Popular Osvaldo Herrera![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Villa Clara |
• Municipio | Ranchuelo |
• Fundación | 1992 |
Población | |
• Total | 2 084 hab. |
![]() |
Osvaldo Herrera. Más conocido por Pastora, se encuentra ubicado en la parte sureste del municipio de Ranchuelo, provincia de Villa Clara, Cuba.
Ubicación
Se encuentra limitando al norte con el Consejo Popular Diez de Octubre, al este con el municipio de Manicaragua, al sur con el municipio de Cruces en la provincia de Cienfuegos, al oeste con el Consejo Popular San Juan de los Yeras.
Extensión territorial
Su extensión territorial es aproximadamente de 53,04 km2.
Población
Tiene una población de aproximadamente, 2084 habitantes con una densidad poblacional de 39.29 hab/km2. Los asentamientos poblacionales con que cuenta son 4 todos concentrados en zonas rurales, contando además con 2008 electores repartidos en 7 circunscripciones.
Topografía
El relieve es ondulado, con franjas de elevaciones, en la que se destaca la Loma “Cantarilla” (329.4 m) la mayor altura del municipio. En el Consejo predominan los suelos scabrosos y muy escabrosos, o sea terrenos muy ondulados y pedregosos de baja condición agrícola que necesita de compuestos orgánicos, y mucho laboreo para obtener buenos resultados agrícolas
Hidrografía
En su demarcación se haya el río Roble de segundo orden en su parte Norte y hacia el Sur el Río Caunao de primer orden.
Historia
La historia de este Consejo Popular está enmarcada en el antiguo Central “Pastora”, el cual constituía la mayor y principal fuente de empleo de sus habitantes que laboraban en la etapa de zafra en la fábrica y en las labores agrícolas propias de la actividad: corte, alza etc. En el llamado “tiempo muerto”, algunos participaban en la siembra de caña y el resto tenía que buscar el sustento en la tarea que apareciera, luego con el triunfo de la Revolución, se convierte en el CAI: “Osvaldo Herrera González”, el cual desaparece en el año 2003 con la tarea Álvaro Reynoso, convirtiéndose posteriormente en una Granja de Producción de Alimentos.
Movimiento poblacional
La presencia de la carretera Osvaldo Herrera – San Juan de los Yeras, determina el movimiento preferencial de la población hacia el poblado de San Juan sede de un subcentro de servicios, antiguo municipio, así como los lasos familiares y culturales que los unen históricamente, hacen que la población decida moverse principalmente hacia dicho poblado a satisfacer sus necesidades y disfrutar del tiempo libre. La conectividad del consejo popular con el resto del municipio, con los territorios aledaños e internamente se facilita con la presencia de una carretera a Osvaldo Herrera, y otras pequeñas vías en su mayoría terraplenes en regular y mal estado que comunican los demás asentamientos del consejo con su poblado principal y el interior de la zona rural.
Desarrollo Económico
El desarrollo económico de éste Consejo Popular está compuesto por:
- Una granja
- Un bar
- Taller de Servicios:1
- Bodega:1
- Tienda de Productos Industriales:1
- Panadería de Cadena:1
Desarrollo Social
El sector educacional en el Consejo está compuesto por:
- Escuelas Primarias:5 y 1 anexo.
- Secundaria Básica: 1
Las instituciones de salud del lugar son:
- Consultorio Médico de la Familia: 4
- Clínica Estomatológica:Existe un sillón estomatológico
- Sub Sistema de urgencia: 1
- Farmacia: 1
El sector de la Cultura está representado por:
- Una biblioteca
- 3 Salas de Video
- 1 Círculo Social
- 1 Cine
Por otra parte para complementar las actividades sociales el Consejo cuenta con:
- 1 parque infantil
- 1 estadio de Béisbol
Fuentes
- Oficina de la Asamblea Municipal del Poder Popular
- Oficina de la Presidenta del Consejo Popular en San Juan de los Yeras