Otto van Veen
Otto van Veen ![]() | |
---|---|
Datos personales | |
Nombre completo | Otto van Veen |
Nacimiento | 1556 Leiden, ![]() |
Fallecimiento | 6 de mayo de 1629 Bruselas, ![]() |
Nacionalidad | Flamenca |
Ocupación | Pintor |
Datos artísticos | |
Área | Pintura |
Otto van Veen. Pintor flamenco. Discípulo de Lampsonius y de J. de Ramey en Lieja, entró en contacto hacia 1575, en Roma, con la pintura manierista italiana. Trabajó para el príncipe-obispo Ernesto de Baviera y para Alejandro Farnesio. Maestro de Rubens de 1596 a 1600, su obra señala el paso entre el academicismo italianizante que predominaba en los Países Bajos a fines del siglo XVI y la época de su discípulo.
Síntesis biográfica
Natural de Leiden, se trasladó a temprana edad con su familia a Amberes huyendo de las persecuciones religiosas. Cuando Amberes, por un periodo corto de tiempo, pasó a manos protestantes, la familia huyó a Lieja donde Van Veen se inició en la pintura con Domenicus Lampsonius. Entre 1575 y 1580 estuvo en Roma donde contactó con Federico Zuccaro y se interesó por la pintura de Correggio. A su regreso a Flandes entró al servicio de Alejandro Farnesio en la corte de Bruselas pero hacia 1589 regresó a Amberes donde permaneció hasta 1615.
Miembro de los "Romanistas de Amberes", un grupo de artistas flamencos que había estudiado en Italia y se había imbuido del espíritu humanista del Renacimiento e interesado por la literatura griega y romana, latinizó su nombre para llamarse Octavius Vaenius, siguiendo la moda de los humanistas. Debido a que su taller era de los más importantes de la ciudad de Amberes, a él acudió Rubens para recibir formación, siendo Van Veen quien animó al joven artista a realizar el viaje a Italia.
Obra
En sus obras se aprecia el importante peso de la tradición flamenca, junto a aires clasicistas en la composición y el colorido que hacen más "italianos" los primitivos temas.
El regreso de Rubens a Amberes en 1609 provocó que la supremacía artística exhibida por Van Veen en la ciudad le fuera arrebatada por su propio discípulo, lo que provocó la decadencia de su reputación y su bienestar económico, trasladándose en 1615 a Bruselas, donde falleció. Dos de sus obras más conocidas fueron: La familia del artista y Cristo y los pecadores penitentes.