Owen Willans Richardson
|
Sir Owen Willans Richardson Físico británico formado en la Universidad de Cambridge. Fue profesor de la Universidad de Princeton, Estados Unidos, y director del King´s College de Londres en 1914. Estudió el efecto termoiónico descubierto por Th.A. Edison, logrando demostrarlo, ganó el Premio Nobel de Física en 1928 por su trabajo en la emisión termoiónica, lo que llevó a la Ley de Richardson.
Síntesis biográfica
Vida Personal
Richardson nació en Dewsbury, Yorkshire, Inglaterra, el único hijo de Josué Henry y Charlotte Maria Richardson.
Investigaciones realizadas
Después de graduarse en 1900, él comenzó a investigar la emisión de la electricidad de los cuerpos calientes en el Laboratorio Cavendish en Cambridge, y en 1902 fue nombrado miembro de la Trinidad. En 1901, demostró que la corriente de un cable de calefacción parecía depender exponencialmente de la temperatura del alambre con una forma matemática similar a la ecuación de Arrhenius. Esto se conoció como la ley de Richardson.
También investigó el efecto fotoeléctrico, el efecto giromagnética, la emisión de electrones por las reacciones químicas, suaves rayos X, y el espectro del hidrógeno.
Formación
Fue educado en Batley Grammar School y el Trinity College, Cambridge, donde obtuvo el primer lugar honores en Ciencias Naturales. Cuatro años después de graduado en 1900, concluyó sus estudios de posgrado en Letras en este centro y se doctoró en Ciencias por la Universidad de Londres. Richardson fue profesor en la Universidad de Princeton desde 1906 hasta 1913, y regresó al Reino Unido en 1914 para convertirse en profesor de Física de Wheatstone Kings College de Londres, donde después fue nombrado director de la investigación. Se retiró en 1944.
Obras publicadas

- En 1906 se trasladó a Estados Unidos y redactó su primer trabajo importante: The Ionization Produced by Hot Platinum in Different Gases (La ionización producida por el platino caliente en diferentes gases
- The Electron Theory of Matter (La teoría electrónica de la materia) en 1914
- En 1916 The Emission of Electricity from Hot Bodies (La emisión de electricidad por los cuerpos calientes).
- En 1934 Molecular Hydrogen and Its Spectrum
Estas publicaciones versaban sobre los aspectos teóricos y experimentales del problema de la emisión de electrones por metales incandescentes
Muerte
Murió en Alton, Hampshire el 15 de febrero de 1959
Reconocimientos
- En 1920 se le concedió la medalla Hughes de la Royal Society.
- En 1928 recibió el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la radiación y la fotoelectricidad.