Pársec
|
Pársec o parsec (símbolo pc). Unidad de medida de distancia equivalente a unos 3,26 años luz, ó 3,086 x 1016 metros. Se define un pársec (o parsec) como la distancia desde la que habría que observar el Sistema Solar para que la órbita terrestre subtendiera un ángulo de un segundo de arco. Generalmente, esta unidad de distancia se utiliza para objetos de nuestra propia Galaxia: estrellas, nebulosas, etc. En astronomía, el uso del pársec como medida de la distancia es más útil que el año-luz debido a que es relativamente sencillo calcular separaciones angulares de manera directa. Es frecuente también el uso de los múltiplos kilopársec (kpc, mil pársecs) y en cosmología megapársec (Mpc, un millón de pársecs).
Historia
Resulta que, hace muchos, años los astrónomos se dieron cuenta de que ciertas estrellas parecían moverse respecto a las demás estrellas que tenían a su alrededor en un período de tiempo de 6 meses. Se dieron cuenta de que este desplazamiento era debido a que se miraba desde diferentes puntos de vista al girar la Tierra alrededor del Sol. La estrella en cuestión, en un período de 6 meses, parecía desplazarse a un lado y otro de una posición central. Al ángulo de desplazamiento respecto a esa posición central lo llamaron “paralaje”. Los ángulos medidos nunca superaban un segundo de arco, que se representa así: 1” (1 grado (º) = 60 minutos de arco (‘) = 3.600 segundos de arco (“)).

Esos astrónomos conocían la distancia Tierra-Sol y podían medir esos ángulos tan pequeños. Con trigonometría elemental (o con el Teorema de Pitágoras) se obtenía la fórmula para calcular la distancia, pero no había ni calculadoras, ni hojas de cálculo, ni nada que se le pareciese. Eso era un problema. Los astrónomos acabaron hasta las narices de hacer operaciones matemáticas para calcular las distancias. Entonces, se dieron cuenta que, si el ángulo de desviación (la “paralaje”) medido era exactamente un segundo de arco (1”) entonces, por definición, la distancia era igual a …… Había que ponerle un nombre ….. La llamó “pársec” que es una palabra mezcla de “paralaje” y "second” (“segundo” en inglés (segundo de arco)).
Definición del pársec
La separación básica que usan los astrónomos para determinar el paralaje de las estrellas es el radio de la órbita de la Tierra. El paralaje se mide en segundos de arco (60 segundos de arco = 1 minuto de arco; 60 minutos de arco = 1 grado). Se basa en el método del paralaje trigonométrico, el más antiguo y extendido para determinar la distancia a las estrellas.
Puesto que el pársec es una distancia relacionada con la unidad astronómica, se relaciona con la tangente del ángulo en P (ver el diagrama). Ahora bien, siendo π (léase pi) un ángulo muy pequeño, del orden de hasta la milésima de segundo de arco, se comportará como una función lineal de proporcionalidad inversa respecto a Δ (léase delta). Es decir, a Δ doble, π se hace la mitad, pero si Δ es la mitad, π será el doble, y así sucesivamente, de tal forma que la relación entre distancia y paralaje se vuelve muy sencilla:

- Δ = 1 / π
dónde Δ es la distancia en pársecs, y π el paralaje en segundos de arco. Medido el paralaje de una estrella, no hay más que calcular su inversa para tener la distancia en pársecs.
Otra posibilidad es definir un pársec como la distancia a la que dos objetos, separados entre sí por 1 unidad astronómica, parecen estar separados por un ángulo de 1 segundo de arco. Entonces:
360 × 60 × 60 / 2 × π ua ≈ 2,06 × 105 ua ≈ 3,09 × 1016 m ≈ 3,26 años luz.
El valor adoptado por la Unión Astronómica Internacional es: 1 pc = 3,0857 × 1016 m.
Ejemplos de distancias en pársecs
- La estrella más cercana al Sistema Solar es Próxima Centauri, cuya paralaje es de 0,76 segundos de arco. Por lo tanto, se encuentra a 1,31 pc, o 4,28 años luz.
- La distancia entre el Sol y el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, es igual a 8,5 kpc (8.500 pc): cerca de 30.000 años luz.
- La galaxia de Andrómeda está a 0,7 Mpc, es decir, 700.000 pc, o más de 2 millones de años luz.
- El Cúmulo de Virgo se halla a unos 18 Mpc de nosotros.
- Un pársec equivale a 30.857 mil millones de kilómetros.
Pársec en la cultura popular
Los pársec se mencionan en multitud de obras de ciencia ficción, como son libros, series de televisión y películas. En muchas de ellas, como son las novelas de Isaac Asimov o las series de televisión Star Trek, se utiliza el término más o menos correctamente, sin embargo en varias ocasiones no es así.
En La Guerra de las Galaxias (Episodio IV: Una Nueva Esperanza), Han Solo se jacta de que su nave, el Halcón Milenario, es «the ship that made the Kessel Run in less than 12 parsecs» («la nave que corrió la carrera Kessel en menos de 12 pársecs»). Al parecer George Lucas utilizó el pársec como medida de tiempo y no de distancia. Este hecho fue objeto de parodia en el episodio «Blue Harvest» de Padre de Familia.
Sin embargo, el mismo Lucas, en el comentario del filme aparecido en DVD en 2004, aclara que el tiempo dado en unidades de distancia significa, en el universo de La Guerra de las Galaxias, una referencia a la manera en que la computadora de una nave calcula el camino a recorrer entre dos puntos del espacio; una distancia menor (en pársecs) quiere decir que la computadora ha encontrado un camino que se puede recorrer en menos tiempo. Al parecer, el Halcón Milenario era muy eficiente en este sentido, gracias a las «mejoras» introducidas por Solo. Por otro lado, en el Episodio 2, de la misma saga, la senadora Padme utiliza el pársec como una unidad de distancia.
El planeta Melmac, en la serie ALF, estaba localizado 6 pársecs más allá del Supercúmulo Hydra-Centaurus o 19,56 años luz de allí.
En el videojuego para PC Spore, al llegar al estado espacial, el pársec es utilizado para medir las distancias y como referencia para localizar un sistema en la galaxia utilizando el ángulo y la distancia al centro de la galaxia.
Equivalencias
Sistema Americano y Británico
Sistema métrico
- 3,085678×1013 kilómetro (km)
- 3,085678×1014 decámetro (dam)
- 3,085678×1016 metro (m)
- 3,085678×1017 decímetros (dm)
- 3,085678×1018 centímetros (cm)
- 3,085678×1019 milímetros (mm)