Paralaje

Paralaje

El o la paralaje es el cambio aparente de la posición de un objeto observado producido por una variación de la posición del observador.[1]

El término proviene del griego antiguo παράλλαξις [parálaksis], que significaba ‘cambio’ o ‘diferencia’.

Aplicando paralaje a un planeta

Debido a que la Tierra orbita alrededor del Sol, observamos el cielo desde una posición en constante movimiento en el espacio. Por ello, se observa un efecto de paralaje anual, en el que las posiciones de los objetos cercanos parecen «desplazarse» debido a nuestro movimiento alrededor del Sol. Aunque esto ocurre así, las distancias a las estrellas, incluso a las más cercanas, son tan enormes que sería necesario realizar cuidadosas observaciones telescópicas para detectarlo.

Durante un período de seis meses, la Tierra se mueve a lo largo de la mitad de su órbita alrededor del Sol; en ese tiempo su posición cambia 2 UA (‘unidades astronómicas’). Una UA es la distancia entre la Tierra y el Sol, aproximadamente 150 millones de kilómetros).[2] Esto parece una distancia enorme, pero incluso la estrella más cercana al Sol (Alfa Centauro) está a unos 40 billones de kilómetros de distancia. Por lo tanto, el paralaje anual es muy pequeño, típicamente menor de un segundo de arco, que es solo 1/3600 de un grado.

Una unidad de distancia que resulta conveniente para las estrellas cercanas es el pársec, que significa ‘segundo de arco de paralaje’. Un pársec es la distancia a la que debería estar una estrella si se la observara con un ángulo de paralaje de un segundo de arco. El pársec equivale a 3,26 años luz, o 31 billones de kilómetros.[3]

Planetas con paralajes mayores

Los planetas con paralajes mayores son los más cercanos, Marte y Venus. Venus, en su máximo acercamiento al Sol pasa tan cerca de él que resulta imposible observarlo, excepto en los tránsitos, en que puede verse contra el fondo del disco solar, así que el único caso para medir el paralaje era el planeta Marte.

Fuentes

  1. Buscador urgente de dudas: «Paralaje es la traducción de parallax», artículo publicado el 11 de abril de 2018 en el sitio web Fundéu BBVA (Madrid), asesorado por la Real Academia Española.
    Todas las palabras terminadas con «aje» tienen género masculino:
    • el alunizaje
    • el anclaje
    • el andamiaje
    • el antidopaje
    • el aprendizaje
    • el arbitraje
    • el aterrizaje
    • el bricolaje
    • el cabotaje
    • el camuflaje
    • el caudillaje
    • el cronometraje
    • el desembalaje
    • el doblaje
    • el embalaje
    • el encaje
    • el ensamblaje
    • el equipaje
    • el espionaje
    • el espionaje
    • el follaje
    • el fuselaje
    • el kilometraje
    • el largometraje
    • el lenguaje
    • el libertinaje
    • el maquillaje
    • el masaje
    • el millaje
    • el montaje
    • el mueblaje
    • el oleaje
    • el patrullaje
    • el peaje
    • el pelaje
    • el peregrinaje
    • el personaje
    • el pillaje
    • el porcentaje
    • el rastrillaje
    • el reciclaje
    • el reglaje
    • el relaje
    • el reportaje
    • el taquillaje
    • el tonelaje
    • el tutelaje
    • el vasallaje
    • el villaje
  2. García, Ricardo (2014): «Medición de distancias (paralaje estelar)», artículo publicado el 10 de febrero de 2014 en el sitio web Astroblog (Chile).
  3. Omalaled (2006): «El pársec y el paralaje», artículo publicado el 5 de enero de 2006 en el sitio web Historias de la Ciencia.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.