Palacio Belvedere
|
Historia
El Palacio Belvedere fue construido por Johann Lukas von Hildebrandt como residencia de verano del príncipe Eugenio de Saboya, famoso por su victoria contra los turcos en 1683.
Construcción
La idea de la construcción era un recinto para elaborar fiestas y así aumentar la popularidad del príncipe. Tras la muerte del príncipe Eugenio, el palacio fue adquirido por la emperatriz Maria Teresa.
Hechos importantes
La firma del tratado de Estado austríaco ocurrió en el Belvedere el 15 de mayo de 1955, lo que significó para Austria la independencia después de la Segunda guerra mundial y alrededor de diez años de ocupación de los aliados.
Descripción
El conjunto está situado sobre una colina y consta de dos palacios, el Alto y el Bajo Belvedere, unidos por un jardín francés, diseñado por Dominique Girard.
El Alto Belvedere

El interior del Belvedere decepciona bastante a los visitantes que esperan ver un palacio. Sólo se pueden ver decoradas la capilla, el hall de entrada y el Salón de Mármol. El resto de las estancias, faltas de decoración, muestran colecciones de pintura de la Galería Austríaca, desde la Edad Media hasta hoy, como si se tratara solamente de un museo. En la planta baja se pueden ver obras maestras del barroco y arte medieval, además de la capilla. En la primera planta, se pueden contemplar obras Vienesas realizadas durante los años 1880 y 1900. La segunda planta está repleta de muestras del neoclasicismo y del romanticismo, además de la colección Biedermeier.
El Bajo Belvedere
Algunas de las salas más importantes son la Sala de los Grotescos, la Galería de Mármol y el Salón de los Espejos, todos ellos dotados de un diseño barroco.
La Orangery
Junto al Bajo Belvedere se encuentra situado el elegante edificio que era utilizado como invernadero. Hoy en día alberga diferentes exposiciones temporales.