Palacio de Velarde
|
Palacio Velarde.De estilo barroco fechado en el año 1765, formó parte del patrimonio de los duques de Parcent, que lo rehabilitaron. Más tarde pasó a manos de un príncipe Hohenlohe. En 2008 fue puesto en venta por un médico de Torrelavega, que lo poseía entonces.
Ubicación
Se ubica en la Plaza de las Arenas, junto a la Colegiata.
Historia
Fue construido en el siglo XVIII por el arquitecto Manuel Reguera González para Pedro Velarde, Regidor de Oviedo. De tradición barroca, es la obra maestra del autor. Fue el último gran palacio barroco construido totalmente de nueva planta y su costo casi arruina a la familia Velarde. No se conoce con precisión la fecha en la que comenzaron sus obras aunque parece que en el año 1767 se acababa su exterior y en 1770 ya estaba casi finalizado.
Arquitectura
Se trata de un edificio de fachadas exentas y de planta cuadrada, con tres pisos, organizado en torno a un patio interior.
La fachada principal es de sillería trabajada y la puerta está enmarcada por columnas sobre la que se abre un balcón de estilo clásico sobre el que se colocó un escudo de grandes dimensiones. Bajo éste, el arquitecto Reguera puso su firma.
En el piso principal destacan los balcones rematados con frontones triangulares y curvos. La fachada meridional, es de estilo rococó y se rodea con un jardín. Las dos fachadas restantes son de menor interés artístico y la septentrional apenas se conserva.
El patio está formado por dos arcos carpaneles por lado soportados por columnas toscanas. El piso superior que da a este patio cuenta con una galería. También es de destacar la escalera de piedra de tipo imperial de acceso al piso principal. En 1971 fue adquirido por el Museo de Bellas Artes de Asturias. Anteriormente fue convento y colegio de las religiosas de Santo Ángel.