Palo amargo
|
Palo amargo,siguaraya o ramoncillo (Trichilia pallida). Especie de árbol con flores siempre verde que alcanza de 4 a 9 metros y pertenece a la familia Meliaceae. Se distribuye en el Caribe.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Sinonimia
- Guarea obtusifolia Lam.Frutos
- Hedwigia simplicifolia Spreng.
- Pholacilia diversifolia (A. Juss.) Griseb.
- Pholacilia trinitensis (A. Juss.) Griseb.
- Portesia diversifolia M. Roem.
- Portesia echinocarpa de Vriese
- Portesia montana M. Roem.
- Portesia ovata Cav.
- Portesia symplicifolia M. Roem.
- Portesia trinitensis M. Roem.
- Trichilia brachystachya Klotzsch ex C. DC.
- Trichilia davisii Sandwith
- Trichilia diversifolia A. Juss.
- Trichilia echinocarpa (de Vriese) Walp.
- Trichilia excelsa Benth.
- Trichilia flava C. DC.
- Trichilia gigantophylla Harms
- Trichilia goudotiana Triana & Planch.
- Trichilia laminensis Barb. Rodr.
- Trichilia lobulata C. DC.Frutos y semillas
- Trichilia macrophylla Benth.
- Trichilia mollis C. DC.
- Trichilia montana Kunth
- Trichilia montana var. acutivalis C. DC.
- Trichilia montana var. fendleriana C. DC.
- Trichilia pauciflora Rusby
- Trichilia peruviana C. DC.
- Trichilia portoricensis Spreng.
- Trichilia riedelii C. DC.
- Trichilia simplicifolia (Spreng.) Spreng.
- Trichilia skutchii C.V. Morton & P.H. Allen
- Trichilia skutchii P.H. Allen
- Trichilia subsimplex Steyerm.
- Trichilia trinitensis A. Juss.
- Trichilia triphylla Blake
- Trichilia truncata Leonard
- Trichilia weddellii C. DC.
- Trichilia weddellii var. parvifolia C. DC.
- Trichilia weddellii var. stylosa C. DC.
- Trixis lorentzii Hieron. ex Arechav.[6]
Nombre común

Distribución
Se distribuye en el Caribe[9] (Cuba, La Española y Puerto Rico).[10]
Características
Árbol que se distingue por:
- Hojas alternas pinadas, con 3-5 (o 7) hojuelas elípticas con venas hundidas y prominentes debajo, las que le dan un aspecto arrugado, las hojuela terminal más grande y las otras hacia la base pareadas y más pequeñas;
- las pocas flores de 4 pares, extendidas, de color blanco verdoso, casi de 1/2 pulgadas al través; y
- cápsula color castaño claro y finalmente vellosas, con 1-3 semillas de color rojo anaranjado brillante.

Las hojas tienen de 4-9 pulgadas de largo. Las hojuelas en tallos cortos o casi sin tallos, de 11/2-6 pulgadas de largo y de 3/4-11/2 pulgadas de largo, blancuzcos con pelillos; 8 estambres en un tubo estaminal en forma de copa; y pistilo con ovario de 3 ó 2 células, estilo y estigma.
Las pocas cápsulas agrupadas, se abren ampliamente en 2 ó 3 partes, liberando semillas elípticas de 1/4 de pulgada de largo. Florece y frutifica durante casi todo el año (marzo a diciembre). La madera es dura, pesada, de textura fina, la albura es blancuzca, su peso específico es de 0.7. Aunque la madera de esta especie apenas se usa debido al tamaño pequeño de los árboles, es muy resistente al ataque de los termes de la madera seca.
Generalmente es un árbol del estrato bajo en los bosques de la base de las montañas y de las zona caliza húmeda.[11]
Referencias
- ↑ Nombre científico de Trichilia pallida. Consultado 09 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Trichilia pallida. Consultado 09 de julio de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Trichilia pallida. Consultado 09 de julio de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- ↑ Elbert Luther LiLittle, Frank Howard Wadsworth, José Marrero. Árboles comunes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Edición PDF, pp 306-307. Consultado 09 de julio de 2013. Disponible en Google books
- ↑ Autores de Trichilia pallida. Consultado 09 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Trichilia pallida. Consultado 09 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Elbert Luther LiLittle, Frank Howard Wadsworth, José Marrero. Árboles comunes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Edición PDF, pp 306-307. Consultado 09 de julio de 2013. Disponible en Google books
- ↑ Nombre común de Trichilia pallida. Consultado 09 de julio de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- ↑ Distribución de Trichilia pallida. Consultado 09 de julio de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- ↑ Elbert Luther LiLittle, Frank Howard Wadsworth, José Marrero. Árboles comunes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Edición PDF, pp 306-307. Consultado 09 de julio de 2013. Disponible en Google books
- ↑ Elbert Luther LiLittle, Frank Howard Wadsworth, José Marrero. Árboles comunes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Edición PDF, pp 306-307. Consultado 09 de julio de 2013. Disponible en Google books
Fuentes
- Trichilia pallida en tropicos.org. Consultado 09 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- Trichilia pallida en theplantlist.org. Consultado 09 de julio de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- Trichilia pallida en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Consultado 09 de julio de 2013. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- Elbert Luther LiLittle, Frank Howard Wadsworth, José Marrero. Árboles comunes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Edición PDF, pp 306-307. Consultado 09 de julio de 2013. Disponible en Google books