Pandaros acanthifolium
|
Pandaros acanthifolium Esponja que habita en ambiente marino, fue descrita por Duchassaing y Michelotti en 1864. Ha sido poco estudiada en Cuba.
Hábitat
Se le ha encontrado en el Biotopo Camellones fijada a un sustrato rocoso y a una profundidad de 18 metros.
Características acuarísticas
Permanece pocos meses en exhibición.
Diversidad de especies que se utilizan en los acuarios marinos
Algunas de las esponjas que pueden encontrarse en Cuba y también en la exhibición de especies de la flora y la fauna que brinda el Acuario Nacional a todos sus visitantes:
Clathrias sp.
Niphates amorpha
Pandaros acanthifolium
Agelas wiedenmayeri
Tethya sp.
Enlaces externos
- Alcolado, P. (2006). Esponjas – Filo PORIFERA. Lista de especies registradas en Cuba (octubre de 2006). En Biodiversidad marina de Cuba [CD. Cuba: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Instituto de Oceanología]
Fuentes
- Acuario Nacional de Cuba. (1999). Sistemática y colecciones biológicas, su conservación, mantenimiento y exhibición: Desarrollo y mantenimiento de condiciones óptimas para las colecciones vivas de un acuario marino (Cód. 002020): Informe parcial sobre la exhibición de cada uno de los grupos taxonómicos exhibidos durante 1999.La Habana,Cuba.
- Alcolado, P. (2006). Esponjas. En Biodiversidad marina de Cuba [CD]. Cuba: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Instituto de Oceanología.
- Cruz, A. d. l., & Leal, S. (1979). Adición a la bibliografía de los Recursos marinos y fluviales de Cuba. Serie 8. Ciencias. Investigaciones Marinas, 29, 1-117.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.