Desmapsamma anchorata
|
Es una, de las más de 255 esponjas que habitan en los mares de Cuba, y que han sido reportadas de las 600 esponjas probables que se puedan encontrar. A nivel internacional existen más de 8 000 especies.
Hábitat
Se le ha encontrado en el biotopo camellones fijada a un sustrato rocoso y a una profundidad entre 3 y 10 metros.
Características acuarísticas
Su estancia en peceras de exhibición ha sido breve. Pierde su coloración natural paulatinamente hasta quedar casi transparente.
Diversidad de especies que se utilizan en los acuarios marinos
Algunas de las esponjas que pueden encontrarse en Cuba y también en la exhibición de especies de la flora y la fauna que brinda el Acuario Nacional a todos sus visitantes:
|
Fuentes
Acuario Nacional de Cuba. (1999). Sistemática y colecciones biológicas, su conservación, mantenimiento y exhibición: Desarrollo y mantenimiento de condiciones óptimas para las colecciones vivas de un acuario marino (Cód. 002020): Informe parcial sobre la exhibición de cada uno de los grupos taxonómicos exhibidos durante 1999. La Habana,Cuba.
- Alcolado, P. (2006). Esponjas. En Biodiversidad marina de Cuba [CD]. Cuba: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Instituto de Oceanología.
- Cruz, A. d. l. (1968). Bibliografía de los recursos marinos y fluviales de Cuba. (Vol. 21).
- Cruz, A. d. l., & Leal, S. (1979). Adición a la bibliografía de los recursos marinos y fluviales de Cuba. Serie 8. Ciencias. Investigaciones Marinas, 29, 1-117.
- Cruz, A. d. l., & Leal, S. (1982). Segunda adición a la bibliografía de los recursos marinos y fluviales de Cuba. Revista de Investigaciones Marinas, 3(2), 1-153.
- Miloslavich, P. y Klein, E. (Eds.) (2005). Caribbean marine biodiversity the known and the unknown. Venezuela: Destech Publications.
- Ortiz, M. (1991). Fauna marina. En Cuba desde el mar (pp. 91-163). España: ENZO-GUTZEIT OY.
- Ortiz, M. y Lalana, R. (2005). Cuba. En P. Miloslavich y E. Klein (Eds.). Caribbean marine biodiversity the known and the unknown. (pp. 37-57). Venezuela: Destech Publications.
- Ruppert, E., Fox, R. y Barnes, R. (2004). Invertebrate zoology (7 ed.). United States: Brooks/Cole.
Enlaces externos
- Alcolado, P. (2006). Esponjas – Filo PORIFERA. Lista de especies registradas en Cuba (octubre de 2006). En Biodiversidad marina de Cuba [CD]. Cuba: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Instituto de Oceanología.
- http://www.redciencia.cu/cdbio/
- World Porifera Database. Disponible en: http://www.marinespecies.org/porifera/porifera.php