Arañita roja europea
|
Descripción
Son ácaros fitófagos de color rojo oscuro con manchas laterales extendidas. El cuerpo es globoso ovalado con setas (pelos gruesos) blancos. Los huevos son esféricos, de color rojo brillante y provistos de un pedicelo (pelo) blanco central más claro.
Daños
Tanto en carozos como en pomáceas, el daño se manifiesta en ambas caras de las hojas, por un punteado clorótico y luego un bronceado necrótico. En perales, por ser un cultivo muy sensible, se puede manifestar necrosis apical o basal de la hoja y desfoliación cuando la población supera los 5 ejemplares por hoja.
Ciclo y desarrollo en la temporada
En el ciclo del ácaro se pueden diferenciar los cinco estados correlativos: Huevo, larva, protoninfa, deutoninfa y adulto. Los huevos invernantes son depositados desde febrero hasta abril. Se ubican en la cavidad pedicelar de los frutos pero de preferencia en la madera, dardos y yemas. En la zona central, eclosan desde comienzos de septiembre, primero en carozos y luego en pomáceas. Pueden completar de 6 a 7 generaciones por temporada.
Enemigos naturales
- Cydnodromus Californicus
- Phytoseiulus
- Persimilis
- Euseius Fructicolus
Estos enemigos naturales son ácaros depredadores de arañitas. Se reconocen por ser piriformes, su rápido desplazamiento en hojas, por presentar largas setas y una coloración translúcida brillante a rojizas cuando se han alimentado de ácaros o sus huevos.
Fuentes
- Costa-Comelles J, Vercher R, Soto A. Estudios sobre muestreo de la puesta invernal
del ácaro rojo Panonychus ulmi (Koch) en ramas de manzano. Bol San Veg Plagas. 1992;18:87-99.