Pardela chica
|
Hábitat
Ave marina, oceánica que nidifica en islotes, acantilados costeros, en cuevas o bajo bloques. Fuera de la época de cría permanece en mar abierto, visita tierra con más frecuencia que otras pardelas.
Distribución Mundial
En mares tropicales y subtropicales.
Distribución geográfica
Se distribuye en las aguas frías de todos los océanos y en las zonas tropicales próximas a Europa y África. Al sur de Argentina se observaron entre 7 y 10 ejemplares, es este el tercer hallazgo para el país.

Características
- Las alas llegan alcanzar una extensión de 67 cm.
- Muy similar a la pardela pichoneta, pero de menor talla.
- Partes superiores de la cabeza (sólo hasta la altura de los ojos), dorso, alas y cola de tono negro-pizarra.
- Partes inferiores blancas.
- Pico corto y negro, de aspecto azul grisáceo en la base de ambas mandíbulas.
- Patas y dedos azules.
- Partes laterales y centrales de la membrana gris-oscuro.
- Pardela de reducido tamaño de Talla: 25-30 cm, Envergadura: 58-67 cm, Peso: 170-275 g.
Alimentación
Es un ave marina, y se alimentan de pequeños peces, crustáceos y moluscos cefalópodos.
Reproducción
Nidifica en islotes, acantilados costeros, en cuevas o bajo bloques. Fuera de la época de cría permanece en mar abierto. Cría en acantilados, generalmente costeros, utilizando huras o madrigueras y grietas; el período reproductor va desde enero hasta mayo.

Periodo de observación en Canarias
Es la única ave marina pelágica que permanece en aguas canarias todo el año. Al contrario que la pardela cenicienta, la pardela chica es una de las aves marinas más desconocidas de Canarias. Su distribución no se conoce con precisión; se ha comprobado su reproducción sólo en unas pocas islas aunque prospecciones más detalladas seguramente revelarían su presencia en todas las islas. Los pocos sitios de cría conocidos están formados por muy pocas parejas, y casi siempre en pequeñas grietas y fisuras de en claves casi inaccesibles. A diferencia de las otras aves marinas pelágicas del archipiélago, la pardela chica se mantiene en aguas Canarias todo el año. Nidifica principalmente entre los meses de marzo y junio.
Subespecies
- P. a. assimilis(Gould, 1838)
- P. a. elegans (Giglioli & Salvadori, 1869)
Pardela chica elegante
- P. a. tunneyi (Mathews,1912)
Pardela chica de Australia
- P. a. kermadecensis (Murphy,1927))
Pardela chica de Kermadec
- P. a. haurakiensis (J. H. Fleming & Serventy,1943)
Pardela chica de Nueva Zelanda
Estado de conservación
(En España), vulnerable.