Parque nacional Alberto de Agostini (Chile)
Parque Nacional Alberto de Agostini ![]() | |
---|---|
![]() | |
Localización | |
País(es) | Chile |
Características | |
Superficie | 14 600 km² |
Tipo | Parque nacional |
Parque Nacional Alberto de Agostini. Es el tercer parque nacional más grande de Chile, está situado en el extremo sur de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, y está conformado por todas las islas que se encuentran al sur del estrecho de Magallanes. Este es un parque compuesto por numerosos glaciares que permiten admirar la belleza de la zona austral.
Ubicación
Ubicado al sur de Punta Arenas y al oeste de Puerto Williams.
Características
El Parque Nacional Alberto de Agostini fue creado el 22 de enero de 1965, por el DS No. 80 del Ministerio de Agricultura. Tiene una extensión de 1 460 000 hectáreas que incluyen una serie de islas y penínsulas, fiordos, canales y senos, glaciares y ventisqueros. Se extienden por tres provincias: Magallanes (comuna Punta Arenas), Tierra del Fuego (comuna Timuakel) y Antártica Chilena (comuna Navarino), en esta última se concentra la mayor extensión del Parque.
Clima
El clima es templado frío, húmedo. La temperatura media anual es de máximo 9 °C y la mínima 2 °C. En otoño e invierno es cuando aumentan considerablemente las precipitaciones.
Flora
La Cordillera de Darwin se instala como un atributo natural de mucha importancia en la composición de la flora del Parque. Este cordón montañoso genera microclimas, lo que a su vez da origen a una gran variedad de vegetación. En el Parque Nacional Alberto de Agostini confluyen bosques donde predomina una serie de especies nativas, entre ellas el coigüe y el canelo. El complejo de tundra magallánica permite la formación de matorrales y franjas litorales de gramíneas.
Fauna
En las zonas terrestres es posible encontrar al zorro culpeo y zorro chilla. En los ambientes marinos existen ejemplares de foca leopardo, delfines, ballenas, lobos marinos, foca elefante, delfín austral y delfín chileno. En la avifauna destacan rayadito, fío-fio, churrín del sur, chercán, zorzal, carpintero gigante, gaviota dominicana, petrel gigante, entre otras.
Atractivos turísticos
Su principal atractivo es la Cordillera de Darwin, ubicada en la parte suroeste de la Isla Grande de Tierra del Fuego, está cubierta por campos de hielo y comprende los montes Buckland y Sarmiento. La cordillera Darwin junto a los sectores aledaños forma parte de la región los Ventisqueros Patagónicos del Pacífico, ya que la mayoría de los ríos y glaciares drenan al océano Pacífico. El paisaje del Parque Alberto de Agostini también se compone de numerosos glaciares rodeados de bosques de lengas y coigües que desembocan en el Canal Beagle. Este canal posee aguas de soberanía compartida entre Chile y Argentina.
Principales atractivos:
- Cordillera de Darwin: Principal atractivo del parque, con 35 km de longitud.
- Monte Darwin: Altura máxima del parque, con 2 488 msnm.
- Monte Sarmiento: La belleza de esta montaña es destacada por Julio Verne en "Veinte mil leguas de viaje submarino". El 7 de marzo de 1956 Carlos Mauri y Clemente Maffei, lograron su cumbre por primera vez, posee 2 404 msnm.
- Pico Francés: Lugar donde se desprenden dos glaciares.
- Glaciar Roncali e Italia: Glaciares que se desprenden del Pico Francés
- Glaciar Pía: Ventisquero clavado en la cordillera de Darwin.
- Glaciar Marinelli: Es el más extenso y cuenta con imponentes paredones de hielo.
- Glaciar Garibaldi
- Glaciar Günter Plushow
- Glaciar Águila
- Glaciar Brookes
Actividades
Permite a sus visitantes apreciar un sorprendente entorno natural, compuesto de extensas penínsulas e islas fuertemente montañosas, cubiertas por campos de hielo. Además es posible observar variadas especies de flora y fauna presentes en el lugar, realizar pesca recreativa, navegación y fotografía.
Vías de acceso
Marítima
El acceso se encuentra a 80 millas náuticas al sudeste de Punta Arenas. La navegación entre Punta Arenas y Puerto Williams pasa por el Canal Beagle, que es parte del parque.
Galería de imágenes
- Cordillera de Darwin
- Glaciar Águila
- Fauna
- Glaciar Pía
- Monte Sarmiento
Fuentes
- Parques Nacionales de la Patagonia. Consultado el 10 de julio de 2017.
- Conaf. Consultado el 10 de julio de 2017.
- Gochile. Consultado el 10 de julio de 2017.
- Patagonia Chile. Consultado el 10 de julio de 2017.
- Interpatagonia. Consultado el 10 de julio de 2017.
- Visitchile. Consultado el 10 de julio de 2017.
- Rutas de Chile. Consultado el 10 de julio de 2017.
- Parque Nacional Alberto de Agostini. Consultado el 10 de julio de 2017.