Parque Nacional Alerce Costero
Parque Nacional Alerce Costero ![]() | |
---|---|
![]() Parque Nacional Alerce Costero | |
Localización | |
Continente | Americano |
País(es) | Chile |
Características | |
Tipo | Parque |
Parque Nacional Alerce Costero. Es un area protegida situada en la región de los Ríos en Chile.
Historia
El parque fue creado el 6 de noviembre de 2010, se encuentra compuesto por la Reserva Nacional Valdivia y Monumento Nacional Alerce Costero, parte del predio fiscal Quitaluto y una superficie de 9.500 ha de la Reserva Costera Valdiviana, donadas por TNC al Estado de Chile, con unas 25.000 hectáreas iniciales.
El Alerce fue profusamente explotado en décadas anteriores, hasta casi extinguirlo, dejando algunas zonas de la décima, decimocuarta, undécima regiones, adicionalmente a Chiloé y a algunos sectores del oeste de Argentina. La gran resistencia al agua, a la pudrición, al ser usados en embarcaciones, casas, decoración y artesanías, convirtió al Alerce en una especie de alta demanda hasta hoy.
Ubicación
Se localiza en la nueva región de los Ríos, específicamente en cercacías de la ciudad de la Unión.
Clima
El clima del parque es templado cálido y de costa occidental con influencia mediterránea, caracterizado por las cuantiosas precipitaciones anuales, superiores a 4.000 mm, concentradas especialmente en invierno, donde los caminos se tornan casi intransitables, incluso para vehículos todoterreno y las temperaturas medias entre los 9 °C y 12 °C.
Flora
Entre las especies de la flora se pueden encontrar en el parque el voqui de canasta, palo de los brujos, latué y el alerce, declarado monumento natural de Chile.
Fauna
La fauna presente en el parque son carpintero negro, zorro chilote, rana de pecho espinoso de cordillera Pelada, nutria de río, huillín, entre otras.