Parque Nacional Cajas
Parque Nacional Cajas | |
---|---|
![]() ![]() Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. | |
![]() | |
País | ![]() |
Región | Al sur de los Andres en Azuay |
Extensiones | 285,4 km² |
Fecha de celebración | Creado el 6 de junio de 1977 |
Parque Nacional Cajas Este hermoso parque ocupa una parte de los territorios de la Cordillera Occidental del Sur de los Andes Ecuatorianos, en la provincia de Azuay, a 33 km al noroccidente de la ciudad de Cuenca.
Descripción
En el parque cajas podemos apreciar grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas lacustres a manera de enormes cajas interconectadas.
Clima
No existe una marcada regularidad en el clima y se dan frecuentes heladas, lloviznas (garúa), neblina y días de intenso sol. La temperatura oscila entre los -2 a 18 °C.
Hidrografía
Podemos encontrar en este hermoso lugar varias lagunas y rios. Las lagunas más importantes son Lagartococha, Osohuaycu, Mamamag o Taitachungo, Quinoascocha, La Toreadora, Sunincocha, Cascarillas, Ventanas y Tinguishcocha. El Parque nacen los principales afluentes de los ríos Tomebamba, Mazán, Yanuncay y Migüir.
Tipos de vegetación
La vegetación es abundante y de gran espesor, apreciamos bosque de neblina montano, Bosque siempre verde montano alto, Páramo herbáceo, Herbazal lacustre montano.
Flora
En este parque nacional encontramos el equivalente a la mitad de los géneros de plantas vasculares registrados en los páramos. Se estima que existen alrededor de 500 plantas vasculares distribuidas en 243 géneros y 70 familias. Es considerado un centro de endemismo vegetal y de evolución de muchos taxones y, al menos 16 especies de plantas vasculares son únicas del área (12 en peligro de extinción y 4 están amenazadas). Además, 71 especies endémicas de Ecuador están en este lugar
Fauna
La fauna del Parque Nacional Cajas está conformado por: 152 especies de aves, 43 de mamíferos, 15 de anfibios y 4 de reptiles.