Parque Nacional Huerquehue
Parque Nacional Huerquehue ![]() | |
---|---|
![]() | |
Localización | |
País(es) | Chile |
Provincia(s) | Cautín |
Características | |
Superficie | 12.500 ha |
Tipo | Parque nacional |
Parque Nacional Huerquehue. Está situado en la Cordillera de los Andes, en la Región de Araucanía en la provincia de Cautín, Chile.
Ubicación
Ubicado a 145 km al sureste de Temuco y a 33 km al oeste de Pucón, en las coordenadas 39°08′19″S 71°39′59″O.
Toponimia
El parque recibe su nombre del mapudungun Huerquen-hue, que significa lugar de mensajeros.
Características
El Parque se caracteriza por poseer un relieve montañoso, tiene una gran cantidad de lagunas y lagos cordilleranos de cristalinas aguas, además de la legendaria araucaria, es uno de los parques más hermosos de la Zona Sur Chile. El Huerquehue se extiende entre las comunas de Cunco y Pucón, cuenta con una superficie total de 12.500 hectáreas. Posee un rango de elevación de entre 750 a 2.000 msnm. Fue creado el 9 de junio de 1967 con la finalidad de proteger un área de gran belleza escénica.
Clima
El clima es oceánico templado lluvioso con influencia mediterránea, precipitaciones abundantes y constantes incluso en verano. La temperatura media anual es de 11 °C.
Flora
La principal especie de flora que se puede apreciar en el Parque es la araucaria, conífera típica de esta zona de Chile que actualmente se considera en estado vulnerable. También se pueden encontrar lenga, coigüe, roble, avellano, tineo, notro, canelo, helechos, musgos, líquenes y hongos.
Fauna
El parque protege a diversas especies de la fauna, entre las que destacan:
- Mamíferos:
- Aves:
- Halcón peregrino (En peligro)
- Torcaza (Vulnerable)
- Carpintero negro (Vulnerable)
- Cóndor (Rara)
- Cisne cuello negro (En peligro)
- Anfibios:
- Ranita de Darwin (Vulnerable)
Atractivos turísticos
El parque posee una gran cantidad de lagunas y lagos cordilleranos, siendo los más conocidos el Lago Chico, Lago Verde, Lago el Toro, Lago Los Patos y Lago Pehuén, cuyas aguas toman diversos tonos según el paisaje que los rodea. Mientras que los principales cerros son el Araucano (2000 msnm), San Sebastián (1800 msnm), Picos de Caburgua (1600 msnm) y el Llolle (1800 msnm). Además cuenta con varios senderos de distinta dificultad y duración, los más populares y conocidos son:
- Los Lagos
- Quinchol
- Los Huerquenes
- San Sebastián
- Ñirrico
Actividades
Se pueden realizar actividades como excursionismo, observación de flora y fauna, picnic, natación y pesca deportiva.
Vías de acceso
La principal vía de acceso al parque, desde Temuco, es la ruta Freire, Villarrica, Pucón (ruta 119 pavimentada), el trayecto es de un total de 135 km. Los caminos están habilitados para cualquier tipo de vehículo y se transita durante todo el año.
Se cuenta con movilización pública desde Pucón hasta la entrada del Parque. Desde Pucón, salir por la Ruta al Lago Caburgua. En el kilómetro 20 doblar a la derecha por ruta señalizada a Huerquehue y Tinquilco. Se llega al Lago Tinquilco y 2 km más adelante llega a la entrada del parque.
Galería de Imágenes
- Lago Chico, Lago Verde y Lago Toro desde la cima del Cerro San Sebastián
- Vista desde Mirador del Lago Tinquilco y Volcán Villarrica
- Entrada al Parque Nacional Huerquehue
- Lago Toro (Sendero Los Lagos)
- Cima Cerro San Sebastián
Fuentes
- Conaf. Consultado el 12 de abril de 2017.
- Araucaníaviva. Consultado el 12 de abril de 2017.
- Araucania. Consultado el 12 de abril de 2017.
- Gochile. Consultado el 12 de abril de 2017.
- Chilemochilero. Consultado el 12 de abril de 2017.
- Parque Nacional Huerquehue. Consultado el 12 de abril de 2017.
- Parques Nacionales. Consultado el 12 de abril de 2017
- Andeshandbook. Consultado el 12 de abril de 2017