Parque Nacional Volcán Turrialba
Parque Nacional Volcán Turrialba ![]() | |
---|---|
![]() Entrada al Parque Nacional Volcán Turrialba | |
Localización | |
Continente | Americano |
Cordillera | Volcánica Central |
País(es) | Costa Rica |
Provincia(s) | Cartago |
Municipio(s) | Cartago |
Características | |
Anchura | 1 577 ha |
Cumbres | 3 cráteres |
Máx. cota | 3 340 msnm |
Valles principales | Valle Central |
Descubrimiento | 30 de julio de 1955 (fundación) |
Geología | Estrato volcán |
Ubicación
Localizado en el extremo oriental de la Cordillera Volcánica Central, es el segundo volcán más alto del país. Es el único parque nacional donde usted puede caminar dentro de una caldera volcánica. Asentado a 40 millas al este de la ciudad de San José y a pocas millas al noroeste de Turrialba.
Origen
Se creó el 30 de julio de 1955, según Artículo No. 6, Ley No. 1917 ICT, y su Publicación Gaceta No. 175, del 09-08-1955. Cuenta con una extensión de 1 577 ha. Con una altitud: 3 340 msnm y con una temperatura promedio: mínima 0ºc y máxima 27ºc.
El Parque Nacional Turrialba es hogar del Volcán Turrialba y uno de los parques nacionales menos visitados del país. Erosionó por última vez en 1886, hace más de 130 años.
Cuenta la leyenda que existe diversas versiones acerca del origen del nombre del parque:
- la primera que los españoles lo llamaron Turrialba, que proviene de Torre Blanca o Torre Alba.
- la segunda que su origen es indígena del vocablo Turru o Turu.
- la tercera que se debe al pueblo del mismo nombre ubicado a su alrededor.
Geomorfología
Consultar información sobre: Volcán Irazú
La geomorfología del Volcán Turrialba forma un solo sistema en conjunto con el Volcán Irazú. Es un estrato volcán, de forma ovalada y su formación es de eventos explosivos y efusivos de lavas.
Permite en días despajados observar magníficos paisajes de varios puntos de la cima y en un día despejado, se puede tener una vista panorámica de las llanuras del Caribe, el valle de Turrialba, visualizar macizos de los Parques Nacionales Braulio Carrillo (como el Cacho Negro), Volcán Poás, y la cima del Cerro Chirripó.
El estrato volcán o composición del volcán es el aspecto interesante de este parque que ofrece a los viajeros una maravillosa oportunidad de explorar de fácil acceso a sus tres cráteres, el Volcán Turrialba presenta uno de los escenarios mas maravillosos de su cima, un clima permisivo, unos paisajes en sus alrededores exuberantes que incluyen los Volcanes Poás, Irazú y Barva en la distancia.
Con sus lomas verdes y exuberantes se encuentra una montaña con un bosque nublado y lluvioso que sirve de hospedaje a un gran número de pájaros y a un rico y salvaje follaje que incluye helechos, bambú y broméelas. Es el segundo volcán más alto de Costa Rica después del Irazú.
En la actualidad está dormido, los únicos visos de actividad de este volcán pueden ser vistos desde el cráter más grande donde emergen fumarolas de azufre desde el piso del cráter. Desafortunadamente el Parque Nacional Volcán Turrialba no esta muy desarrollado como los otros pero definitivamente vale la pena visitarlo.
Características del volcán

Posee una altura aproximada de 3 340 m.s.n.m. y comparte la misma base con el Volcán Irazú por lo que suelen identificarse como volcanes gemelos.
Presenta 3 cráteres bien definidos y otros desfigurados por la actividad. El cráter central es el más profundo (aproximadamente 50 mt). En sus laderas se presentan dos posibles conos, el cerro Tiendilla (2791 m.s.n.m.) y el cerro Armando (2750 m.s.n.m.). Actualmente presenta actividad con desprendimientos de gases y vapor de agua con depósitos de azufre.
En el mismo se encuentran varios ecosistemas, el bosque pluvial, el bosque muy húmedo siempre verde montano bajo, así como un parche de páramo en la cima del volcán.
Flora y Fauna
Entre los árboles que destacan están los robles y los encinos, así como el cacho de venado, salvia y ratoncillo, que son los residuos de los viejos bosques entresacados y de tipo secundario que aún permanecen como refugio de la fauna silvestre nativa. Presenta una muy diversificada fauna en cuanto a sus aves. Se han registrado la cantidad de 84 tipos de aves, entre ellas se destaca: el gavilán cola roja (Buteo jamaicensis), colibríes pico de lanza frentiverde (Doryfera ludoviciae) y Chispita volcanera (Selasphorus flammula), jilguerillos (Catharus ustulatus), tangaras (Tangara), carpinteros (Picoides villosus). [1]Se han reportado 11 especies de mamíferos como el coyote (Canis latrans), el conejo (Sylvilagus sp), armadillo (Dasypus novemcinctus), zorro hediondo (Conepatus semistriatus), entre otros.
Temas relacionados
Referencia
- ↑ Flora y fauna. Disponible en: Wikipedia. Consultado el 6 de abril de 2015.
Fuentes
- Artículo: Geomorfología de Parque Nacional Volcán Turrialba. Disponible en: Govisitcostarica. Consultado el 6 de abril de 2015.
- Artículo:Parque Nacional Volcán Turrialba. Disponible en: Sinac. Consultado el 6 de abril de 2015.
- Artículo: Áreas protegidas. Disponible en: Areasyparques. Consultado el 6 de abril de 2015.