Parque Oceanográfico Universal
|
Parque Oceanográfico Universal. Es uno de los mayores y más innovadores acuarios de Europa, dedicado a la vida submarina, que nace con la vocación de contribuir a que la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, sea aún más completa; además de ejercer como centro recreativo, de ocio, educativo y científico.
Ubicación
El acuario está ubicado en Valencia, la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, y se localiza en el tramo final del antiguo cauce del Río Turia.
Arquitectura
El proyecto fue diseñado como un conjunto de edificios enterrados, situados alrededor de las aguas de un lago artificial que ocupa el centro del parque. Fue diseñado por el fallecido arquitecto Félix Candela, los ingenieros Alberto Domingo y Carlos Lázaro, donde se representan los diferentes hábitats marinos (mares y océanos de aproximadamente unos 100.000 m²). Fue inaugurado el 12 de diciembre de 2002. En su construcción se previó la utilización de las modernas tecnologías y se contó con la colaboración de las empresas más punteras de cada sector.
Es el más grande de Europa, por la cantidad y variedad de especies animales; y, el más grande del mundo, en cuanto a volumen de agua y superficie almacenada, con cantidades superiores a los 5 millones de litros.
Está dividido en diez grandes zonas que comprenden áreas marinas, un delfinario, un auditorio, humedales (con lugar para los manglares y otro para los marjales) y diferentes zonas de jardín con más de 80 especies diferentes de plantas, cinco piscinas y capacidad para albergar una veintena de ejemplares, (lugar destinado a exhibir, mantener y reproducir Delfines mulares). También cuenta con tiendas, restaurantes (con uno muy particular, pues es submarino, donde los clientes pueden disfrutar de un inmenso acuario que los rodea).
Tiene un equipamiento tecnológico de última generación, con componentes audiovisuales e interactivos que recrean el ambiente natural marino y estimulan las sensaciones del visitante durante su viaje por esta ciudad submarina.
Fauna acuática
Existen alrededor de 45.000 individuos de 500 especies diferentes: delfines, belugas, morsas, leones marinos, focas, pingüinos, tortugas, tiburones, rayas, pez sierra, medusas, Estrellas de mar, Erizos de mar y crustáceos de todos los familiares , así como especies de los humedales de aves, como las que viven en la Albufera de Valencia y pantanos de manglares tropicales.
- Belugas
Vegetación
Manglares, marjales hay más de 80 especies diferentes de plantas.
Actividades del acuario

- Charla educativa con los instructores.
- Visita de campo de especialización e instrucción de buceo. Los buzos certificados pueden hacer una inmersión en el tanque de tiburones de Europa más espectacular y permite a los amantes del mar una oportunidad educativa y de conservación, para conocer de cerca a estas extraordinarias criaturas. Un equipo de dos instructores profesionales acompaña a los buceadores a través de la actividad.
- Cursos relacionados con los temas del medio marino y su conservación.
- Visita de la zona 40, la cocina, el pescado y el almacenamiento de agua y la cocina de tratamiento. Se ofrece información acerca de todas las áreas involucradas en el cuidado de los animales, así como los sistemas que reproducen las condiciones ambientales auténticas.
- Alimentar a los delfines. Los visitantes se visten como un entrenador real, preparan sus alimentos, participan en su entrenamiento diario, se familiarizan con las técnicas utilizadas en cada animal, así como tratan de interpretar sus movimientos y sonidos.