Pasaco
Municipio Pasaco![]() | |
---|---|
municipio de Guatemala | |
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
Superficie | |
• Total | 308 km² |
Población | |
• Total | 8408 hab. |
• Densidad | 27 hab/km² |
![]() Parque Pasaco |
Pasaco. Municipio del departamento de Jutiapa, República de Guatemala.
Ubicación
Se encuentra entre el norte del Océano Pacífico, al sur de de los municipios de Tecuaco y Oratorio, al este de Chiquimulilla del departamento de Santa Rosa y al oeste de Moyuta. Está a 148 km de la ciudad capital y a 92 km de la cabecera departamental.
Historia
Los primeros pobladores de Pasaco fueron los xincas. El municipio de Pasaco fue conocido como Paxaco a 8 kilómetros del lugar donde se localiza actualmente la cabecera municipal.
Se encontraba en un lugar llamado actualmente como La Esmeralda del mismo municipio, ahí todavía se encuentran señales y pruebas que si habitaba gente. Se dice que su territorio se extendió en los municipios de Pasaco, Moyuta y Conguaco del departamento de Jutiapa y Nanita, Tecuaco, Guazacapán del departamento de Santa Rosa.
Características
Su extension territorial es de 308 km2. Dista de la cabecera departamental Jutiapa 70 km. Las coordenadas de localizacion del centro urbano son: latitud 13° 58’ 43” N; longitud, 90º 12’ 24” O y 150 MSNM.
Hidrografía
Existen ríos, quebradas y lagunas que además son conectadas directamente del Océano Pacífico. Entre sus ríos están el río Grande de Pasaco, río Chiquito, río Los Esclavos, río Castaño. Sus quebradas son la quebrada Honda, Las Pilas, La Gavia, El Sitio. Entre sus lagunas están la Laguna El Comendador, Laguna La Encantada, Laguna Las Hojas, Laguna Nisguaya, Laguna San Juan.
Desarrollo económico
La base económica del municipio es la agricultura, ganadería y pequeñas industrias como la fabricación de teja y ladrillo de barro, elaboración de atarrayas y trasmallos (herramientas para la pesca. Tambien muchos de sus habitantes se dedican a la explotacion de la sal, cuyas salinas se ubican en los poblados del Queso y Soyapango.
Desarrollo social
Tradiciones
El municipio celebra su feria en honor a San Francisco de Asis en fecha movible (primer viernes de cuaresma).