Pasto bermuda
|
Pasto bermuda o grama (Cynodon dactylon). Especie de gramínea perennifolio perteneciente a la familia Poaceae. Es nativa del norte de África y sur de Europa.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Basónimo
- Panicum dactylon L. [7]
Combinaciones del basónimo
- Capriola dactylon (L.) Hitchc.
- Capriola dactylon (L.) Kuntze
- Cynosurus dactylon (L.) Pers.
- Digitaria dactylon (L.) Scop.
- Fibichia dactylon (L.) Beck
- Milium dactylon (L.) Moench
- Paspalum dactylon (L.) Lam.[8]
Sinonimia
Nombre común
- Agramem, agramen, brena, canaria, cañota, césped, diente de perro, escobillas blandas, gambre, grama, grama blanca, grama canaria, grama canina, grama común, grama de España, grama de botica, grama de secano, grama fina, grama nudosa, grama oficinal de España, gramen, gramia, gramón, gromón, hierba gramera, hierba rastrera, medicina del perro, pan de perro, pata de gallina, pata de gallo, pata de pollo, pie de gallina, rizada.[13]
Hábitat y distribución
Muy común en toda la isla de Cuba, en terrenos yermos y cultivados de poca elevación, y cultivadas en parques y jardines para formar césped. Existe igualmente en las demás Antillas Mayores, las Islas Vírgenes, en los estados centrales y del sur de Estados Unidos, las Bermudas, la América tropical continental y en las regiones cálidas y tropicales del Viejo Mundo.
Características

Los tallos erectos o decumbentes, pueden crecer de 1 a 30 cm (raramente hasta 9 dm) de altura. Los tallos son ligeramente achatados, a veces con pintas púrpuras.
Las inflorescencias tienen espigas (3) 4 a 6, de 1,5 a 6 cm de largo, distribuidas en un verticilo, usualmente radiadas. Las espiguilla/flores: espiguillas de 2 a 3 mm de largo, presas del raquis e imbricadas, verde violáceas, glumas de 1 a 3 mm de largo, glabras, la primera falcada (en forma de hoz), la segunda lanceolada; lema de 2 a 3 mm de largo, fuertemente doblada y aquillada, sin arista u ocasionalmente con un corto mucrón, pálea glabra tan larga o un poco más corta que la lema; raquilla prolongada, desnuda o llevando una segunda flor masculina o rudimentaria.
Tiene un sistema radicular muy profundo; en sequía con perfil de suelo penetrable, las raíces pueden crecer a más de 2 m de prof., aunque la mayoría de la masa radicular está a menos de 6 dm bajo la superficie. Los tallos reptan por el suelo, y de nódulos salen nuevas raíces, formando densas matas.
Partes empleadas
Las hojas y los rizomas.
Aplicaciones
Los rizomas de esta planta, llamada en farmacia grama mayor, constituyen una droga oficinal usada en todo el mundo.
La grama común es una droga, objeto de comercio universal, pero en Cuba no se colecta para enviarla a las droguerías. En Santiago de Cuba se usa la grama de playa, como refrescante y las raíces de yerba de Guinea, como diurética, también se usan en Camagüey.
Caíñas dice que la raíz se emplea satisfactoriamente como depurativo, diurético, expectorante y febrífugo, si se bebe la decocción o maceración tres o cuatro veces al día.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Cynodon dactylon. Consultado 16 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Cynodon dactylon. Consultado 16 de octubre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Cynodon dactylon. Consultado 16 de octubre de 2012. Disponible en:www.anthos.es
- ↑ Nombre científico de Cynodon dactylon. Consultado 16 de octubre de 2012. Disponible en:kew.org
- ↑ Nombre científico de Cynodon dactylon. Consultado 16 de octubre de 2012 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- ↑ Autores de Cynodon dactylon. Consultado 16 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Basónimo de Cynodon dactylon. Consultado 16 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones del basónimo de Cynodon dactylon. Consultado 16 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Cynodon dactylon. Consultado 16 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Cynodon dactylon. Consultado 16 de octubre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Sinonimia de Cynodon dactylon. Consultado 16 de octubre de 2012. Disponible en:kew.org
- ↑ Sinonimia de Cynodon dactylon. Consultado 16 de octubre de 2012 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- ↑ Nombre común de Cynodon dactylon. Consultado 16 de octubre de 2012. Disponible en:www.anthos.es
Fuente
- Juan Tomás Roig y Mesa
- CAIÑAS, F.,Plantas medicinales cubanas, p. 175.
- DRURY, H. Useful Plants of India, p. 172
- GOMEZ PAMO, Tratado de material farmacéutica vegetal, t. 1, p. 219
- GROSORDY, R. de, El médico botánico criollo, t. 3, n 342, p. 417
- PITTIER, H., Plantas usuales de Venezuela, p. 247