Pastor de Anatolia
|
Pastor de Anatolia. Es una raza que desciende de los antiguos perros guardianes de ganado que migraban con la trashumancia para defender a los rebaños de ovejas de lobos, chacales, osos. Es probable que esta raza existiera hace unos 6.000 años en Mesopotamia. A estos perros se les conocía como Çoban Köpeği (perro pastor), y tras los siglos, se desarrollaron variaciones regionales.
Origen
El pastor de Anatolia pertenece a una raza antigua oriunda de Asia Menor de la zona entre Turquía y Afganistán. Desde un principio se dedica al pastoreo en la meseta de Anatolia, en estos lugares los veranos son calurosos y secos y los inviernos fríos. Estos perros viven desguarnecidos todo el año, pero nunca le influye el mal tiempo ni la fatiga. Estos animales son muy nobles, se conoce de perras que han amamantado a corderos.
Descripción
Es un perro muy similar al Perro de montaña de los Pirineos y al Kuvasz, pero más delgado y ligero, es inteligente y fácil de enseñar, pero necesita de un amo que sea un líder natural. Es muy celoso de su medio no permite que nadie entre en sus dominios si el dueño no se encuentra en casa, o que conozca el intruso de frecuentar ese lugar, es muy importante entrenarlo desde muy pequeño, si esperamos a que esté completamente desarrollado, puede ser demasiado fuerte y grande para ser transformado porque es un perro con pensamientos propios y no cumplirá los deseos de su dueño.
Apariencia general
La Anatolia es una raza musculosa, con un cuello grueso y potente, cabeza ancha y cuerpo robusto. Sus labios están prietos en su hocico y sus orejas son triangulares y hacia abajo. El macho mide entre 80 y 100 cms de alto y la hembra entre 66 y 71 cm y pesan entre 70 y 90 kg.
El manto puede ser de varios colores pero el más común es el "sésamo", blanco crema y blanco con manchas de color que no cubren más del 30% de su cuerpo. Estos colores pueden ir acompañadas por una máscara negra en la cara y/o las orejas. Tienen un manto doble de pelo rizoso que necesita ser cepillado una o dos veces al mes durante la época templada del año debido a la sudoración. Tienen un pelo muy duro en el cuello para proteger su garganta. Parecen más pesados de lo que son en realidad debido a su cuello grueso. Son perros de grandes costillares aunque con estómagos pequeños.
Cabeza
Orejas
Sus orejas son triangulares, y bastante pequeñas, casi todos tienen los borde de sus orejas redondas ycolor oscuro.
Ojos
Estos perros tienen los ojos pequeños y profundos que pueden ir de color ámbar al castaño.
Dentadura
Su dentadura es fuerte, de buen tamaño , blancos y firmes.
Pelo
El pelo es corto, pegado al cuerpo y mide aproximadamente 2.5 cm.
Cuello
Tienen un cuello grueso y musculoso con una leve papada.
Cuerpo
En este tipo de perro el lomo es de linea recta, el pecho llega hasta los codos. La parte posterior es corta en relación al largo de las patas.
Cola
Su cola es de implantación alta la lleva hasta los jarretes. Descansa suelta curvada hacia arriba.
Extremidades delanteras
Con hombros bien desarrollados, de patas y codos rectos.
Extremidades posteriores
Fuertes y musculosas. Vistas desde atrás deben ser paralelas.
Altura
Los machos miden de 74 a 81 cm y las hembras de 68,5 a 79 cm.
Color
Tienen varios colores, pero el más común es el “Sesamo”, blanco crema y blanco con manchas de color, todos los colores y tonos son aceptados.
Peso
Estos animales tienen un peso de 70 a 90 Kg., aunque parecen más pesados por su cuello gordo.
Longevidad:
Pueden vivir de 11 a 13 años.
Temperamento y comportamiento
El Anatolia se desarrolló para ser independiente y fuerte, responsable de la guardia y capaz de llevar a cabo las tareas por sí mismos, sin asistencia humana. Por esta razón, como perro de compañía debe ser socializado desde joven y tener compañía apropiada. Son inteligentes y aprenden rápido, pero pueden elegir no obedecer, no se trata de un perro para principiantes o amos con poca personalidad. Son muy protectores de los demás animales existentes y los tratarán como a su rebaño.
Cuidados
Algunos pueden padecer de hipotiroidismo y también de displasia de cadera. Son sensibles a la anestesia. Su sistema inmunitario a veces tarde mucho en desarrollarse, por lo que es de vital importancia que los cachorros estén vacunados de la parvo virosis.
Véase también
- Exposiciones Caninas
- Razas de perros