Pato de anteojos
|
Otros nombres
Según la ubicación geográfica, esta ave puede ser conocida por diferentes nombres entre ellos: Can o caan (en lengua ona), shanush o shanash (en yámana), pato de espejo, pato de anteojillos, ánade anteojillo, pato perro, canard à lunettes (en Francia) y spectacled duck en Estados Unidos.
Características
Tiene una longitud total de 54 cm, y un peso promedio de 1 kg. El dorso es negruzco, la espalda escamada. Tiene un notable óvalo frente al ojo y notable medialuna de color blanco, por ello su nombre de pato de anteojos. El espejo de las alas es morado brillante, por ello el nombre de pato alas bronceadas. Su vientre es parduzco. Flancos manchados. Su garganta es blanca y su cola negra. Los estadios juveniles no tienen las manchas blancas adelante del ojo. Los sexos no tienen dimorfismo sexual.
Distribución geográfica
Abarca Chile y Argentina, migrando al centro para invernar, principalmente a la cordillera media en Chile (Valparaíso) y la Argentina (Mendoza). En este último país ocupa la franja oeste donde se sitúa la cordillera de los Andes desde la provincia de Mendoza hasta Tierra del Fuego e Islas Malvinas. En otoño se desplaza hasta San Luis, Córdoba y Buenos Aires.
Nidificación

La nidada cuenta de cinco a siete huevos, de 64 mm x 44 mm. La incubación toma unos 30 días. El nido es voluminoso, forrado con plumones; lo tapa con pastos al dejarlo solo.
Alimentación
Esta ave es omnívora, se alimenta principalmente de semillas, hierba e invertebrados, busca el alimento a orillas de los ríos, sin internarse en campo abierto.