Paul Erdös
Paul Erdös ![]() | |
---|---|
![]() | |
Fecha de nacimiento | 26 de marzo de 1913 |
Lugar de nacimiento | Budapest, ![]() |
Fecha de fallecimiento | 20 de septiembre de 1996 |
Lugar de fallecimiento | Varsovia, ![]() |
Nacionalidad | Húngaro |
Campo | Matemáticas |
Conocido por | Combinatoria Teoría de grafos Teoría de números |
Premios destacados | Premio Wolf (1983/84) Premio Cole (1951) |
Paul Erdös. Fue un matemático húngaro famoso por su excentricidad, que tuvo la distinción de haber sido uno de los más prolíficos del siglo XX. Para la fecha en la que falleció, en 1996, él había publicado alrededor de 1,500 artículos sobre matemáticas, cubriendo una amplio espectro de temas dentro del campo: teoría combinatoria, teoría de grafos, teoría de números, probabilidad y muchos más.
Síntesis biográfica
Paul Erdos nació en Budapest, en el seno de una familia judía. Sus padres, Anna y Lajos Erdos, tuvieron dos hijas, que murieron apenas unos días antes de que Paul naciera. Naturalmente, esto tuvo el efecto de que Lajos y Anna fuesen extremadamente protectores con Paul. A la edad de 3 años ya sabía sumar y para los 4 ya podía calcular cuántos segundos había vivido una persona. Al pequeño Paul le apasionaban las matemáticas tanto como a sus padres, ambos matemáticos y profesores de dicha ciencia.
Trayectoria
Con una infancia marcada por la persecución y la Primera Guerra Mundial, Paul Erdos viajó a Inglaterra, en 1934, luego de obtener su Doctorado en la Universidad Pázmány Péter (Budapest). En 1938 se traslada a Estados Unidos, trabajando en la Universidad de Princeton. Las posesiones materiales no tuvieron importancia para Paul Erdos;premios y otras ganancias eran normalmente donadas para personas necesitadas o como premios para problemas que él mismo proponía. Pasó la mayor parte de su vida viajando, yendo a conferencias científicas y hospedándose en casas de amigos y colegas. Paul Erdos es uno de los matemáticos más prolíficos de la historia. Creía firmemente en las matemáticas como una actividad social. A pesar de su mente abierta y ciertamente renacentista, la mayoría del trabajo matemático de Erdos se centró en la Teoría de Números.
De sus primeras 64 publicaciones, 61 versaban sobre Teoría de Números. En este terreno abordó cuestiones fundamentales y difíciles a las que él aplicaba demostraciones elegantes.A los 26 años su producción matemática ya superaba a la media de toda una vida.Es importante recalcar la gran importancia que daba a los trabajos hechos en colaboración con otros matemáticos y una buena prueba de ello es que de sus 1.500 artículos, cerca de 500 fueron realizados en colaboración con otros matemáticos. Siempre defendió fervientemente las demostraciones elementales como la meta de belleza a la que todo matemático debería aspirar.
Número de Erdős
Debido a sus numerosos aportes, colaboradores y amigos inventaron el número de Erdős como un homenaje con tintes de humor matemático: Erdős tiene asignado el número 0, todos aquellos que colaboraron en algún artículo con él tienen el 1, alguien que haya colaborado con alguno de sus colaboradores tiene el 2, y así sucesivamente.... Sencillas estimaciones comprueban que el 90% de los matemáticos activos tienen un número de Erdős menor que 8 (parece sorprendente si uno no conoce la teoría de Seis grados de separación).
Muerte
Falleció el 20 de septiembre de 1996, en el transcurso de una conferencia que impartía en Varsovia. Tenía ochenta y tres años. Nunca perdió ni su curiosidad insaciable ni su sentido del humor. En palabras del epitafio que el mismo se escribió: